Título original: Indias Blancas. La vuelta del ranquel
2º Indias Blancas
Autora: Florencia Bonelli
Género: Romántica histórica
Publicada: Plaza & Janés (Argentina) 2005
Han transcurrido seis años desde el
aciago día en que Laura y Nahuel fueran sorprendidos en los
establos, desde que en defensa de la mujer que amaba mató al coronel
Racedo, desde que la vida de los amantes se vio separada por
mentiras, secretos y cobardía.
Ahora a Laura se la conoce en Buenos
Aires como la viuda Riglos, una mujer excéntrica y escandalosa de la
que no dejan de correr rumores que deshecha sin que le importe un
ápice. Dueña de la editora de la Plata y escritora, protagoniza
dialectos verbales y debates de igual a igual con los hombres,
expresando su ideología sin pelos en la lengua. Se dice en la ciudad
porteña que la bella e inalcanzable viuda, protagonizó años atrás
un escándalo al convertirse en la amante de un indio, de ahí el
acaloramiento con que defiende al pueblo ranquel. Sin embargo, nadie
lo sabe con certeza y es uno de tantos chismorreos como circulan
sobre ella sin encontrar respuesta. También se dice que sus amantes
han sido numerosos y su nombre se asocia al de hombres de rango y
poder.
Pero lo cierto es de aquella joven
Laura que soñaba con empezar una vida junto a Nahuel, que se hizo
trizas, poco queda años más tarde, pues se ha convertido en una
mujer diferente, indoblegable, escandalosa, liberal y autosuficiente.
Pero detrás de esa imagen inalcanzable que proyecta, oculta aún el
dolor que siente por la desaparición de Nahuel al que cree muerto.
Durante años no ha recibido noticias sobre el paradero de su amante,
con lo que no sabe si vive o muere, y nunca perdonó a Julián
Riglos, a pesar de haberse casado con él. El de ellos fue un
matrimonio que estuvo en boca de toda la ciudad porteña, por
escandaloso, extravagante y diferente. No vivían juntos y Laura ni
siquiera le guarda luto.
Todo el amor que siente por Nahuel lo
ha volcado en su familia, en sus sobrinos, su trabajo como editora,
en sus múltiples causas y luchas sociales. De cara a la sociedad
porteña, Laura es una mujer que lo tiene todo pero, en privado, a
solas es una mujer solitaria que no se ha repuesto de la pérdida de
Nahueltruz.
Nahuel huyó de Córdoba y Argentina
con el corazón destrozado por la traición de Laura. Se juró
entonces convertirse en un hombre diferente, alguien que estuviera a
su mismo nivel, alguien respetado y de éxito, con la fuerza y poder
capaz de destruirla si sus caminos volvían a cruzarse. Seis años
más tarde un Nahueltruz diferente, al que ahora se conoce como
Lorenzo Rosas regresa a Buenos Aires, tras años viviendo en París.
Con una buena posición económica, negocios, amigos influyentes en
los altos círculos, culto y refinado, poco queda de aquel indio
salvaje que enamorara a la señorita Laura Escalante.
El odio anida en el corazón de Lorenzo
que no puede olvidar el dolor que le causó la herida de Laura. El
reencuentro entre ellos es frío, indiferente. Los ojos del hombre
que miran a Laura ya no brillan de pasión y amor por ella, sino de
odio. Pero nadie sabe que tras esa fachada melancólica, oculta un
dolor enorme que mezcla la culpabilidad por el destino de su pueblo y
la traición de la mujer que amaba.
Tras seis años de separación, de
silencios y odios velados, Laura sigue amando a Nahuel con la misma
intensidad pero él no le muestra ni un ápice de ese amor, solo
desprecio e indiferencia pues la cree una traidora. ¿Podrá Laura
sacarlo de su error y ganarse su perdón, sin el que no existe un
futuro para ambos?
Si la primera parte de esta novela me
ha hecho sufrir, con La vuelta del ranquel me ha sucedido algo
similar, pues eso ha cambiado nada, a pesar de tratarse de una
historia diferente. En este caso, con un periodo de tiempo de seis
años, Florencia Bonelli nos retrata un nuevo escenario con
personajes diferentes. Las vivencias de uno y otro nos retratan a una
Laura y un Nahuel distintos, irreconocibles.
Atrás quedaron las yermas tierras de
la pampa, las humildes tolderías con olor a cuero y ganado, caballos
y fuegos. El escenario donde se reencuentran Laura y Lorenzo -el
nombre cristiano de Nahuel- es en Buenos Aires, entre elegantes
mansiones y teatros, en un marco de esplendor y riqueza que no
muestra nada del pasado que los unió.
Durante este tiempo ambos han
continuado con sus vidas, Laura creyéndolo muerto ha seguido su
camino y, aun sin olvidar su dolor, ha tomado decisiones y
experiencias que Nahuel no puede perdonar ni aceptar. El dolor por la
aniquilación de su pueblo, de la que se siente culpable, se suma a
la situación política y social del país y al papel de determinados
personajes vinculados a la vida de Laura.
Nahuel -ahora Lorenzo- se ha convertido
en un hombre al que Laura no podría rechazar por sus orígenes
humildes. Ya nada queda de aquel ranquel con el que vivió a
escondidas un amor entre huertos, establos y tierras yermas. Lorenzo
es un hombre culto que habla varios idiomas, declama a Petrarca,
refinado, adinerado...
Como digo, son dos personas diferentes
que, a su manera, han seguido con sus vidas pero en el momento que se
reencuentran, el tiempo parece detenerse y no haber transcurrido pues
dentro de ellos sigue existiendo ese algo que los unió, aunque tal
vez sea demasiado tarde... o no.
Si la novela anterior despertó un
torrente de emociones, con La vuelta de ranquel me ha sucedido igual.
Es cierto que aún con los mismos personajes, estamos ante una novela
diferente. Diferente porque han transcurrido seis años, porque ni
Laura ni Nahuel son los mismos, porque sucede en un marco nuevo y
porque ya no existen las tolderías ni el poblado ranquel.
La historia de amor de Laura y Nahuel
-a mí me cuesta pensar en este personaje como Lorenzo, así que lo
sigo llamando Nahuel- está muy entrelazada al destino del pueblo
ranquel. La culpabilidad que siente el indio por abandonar a su gente
tiene sus raíces en aquello que lo separó de Laura, pero él no
perdona ni olvida. Tampoco puede seguir adelante.
Los encuentros y desencuentros de la
pareja protagonista transcurren en la aristocrática Buenos Aires de
finales del siglo XIX. La vida de los Montes, Escalante, Beaumont,
Lynch... siguen muy presentes en la trama.
El personaje que más me ha calado es
Laura porque la nueva Laura es una mujer, en mi opinión, admirable.
No doblega su voluntad, levanta la cabeza ante los comentarios
malintencionados, escandaliza, lucha y nunca se rinde, a pesar de que
por dentro llora, sufra y no olvida a su gran amor. Y, ante todo, me
ha parecido una mujer valiente que se mide y actúa como cualquier
hombre. El nuevo Nahuel, Lorenzo, es un hombre lleno de culpabilidad,
rencor, odio y también mucha vulnerabilidad. Su amor por Laura es
obsesivo pero el rencor, la traición y su incapacidad para perdonar
hacen un infierno de sus vidas. Durante gran parte del libro he
tenido sentimientos encontrados hacia él.
Con estos personajes, con una novela
que tiene como trasfondo la aniquilación del pueblo ranquel, es
inevitable que Indias blancas. La vuelta del ranquel no te conmueva,
te haga sufrir y emocionar, al menos a mí. Como acostumbra y es un
sello característico de Florencia Bonelli, estamos ante algo más
que una novela romántica, es una novela que con una maravillosa y
desgarradora historia de amor, pero además te traslada a la Buenos
Aires de finales del siglo XIX, retratando hechos históricos y
políticos, donde se entrelazan las vidas de personajes ficticios y
reales, tal como hiciera en la primera parte. Ls trama histórica,
que relata hechos reales, tiene un papel importantísimo.
De todas las novelas que he leído de
Florencia Bonelli, Indias blancas es una de las que más me ha
calado, las emociones y sentimientos que ha despertado, siguen
latentes. Es uno de esas historias de amor que perduran y siguen
viviendo en tu memoria aún después de cerrar el libro. He empezado
a leer otra novela pero aún pienso en Nahuel y Laura, aún sigo
sintiendo ese resquemor que me ha tenido en vilo página a página.
Así pues, puedo decir sin mentir ni un poquito que Indias Blancas es
una novela de las que dejan huella y no olvidas fácilmente.
Desde que oí hablar de esta autora en el Rincón quiero leer su libro pero jamás lo he visto en librerías ni centros comerciales....¿es difícil de conseguir?
ResponderEliminarHasta ahora en España se han publicado Lo que dicen tus ojos y Marlene, ambos preciosas novelas (en mi opinión). El resto se pueden comprar a Argentina o a través de Amazon, por ejemplo.
ResponderEliminarSi no has leído aún Marlene ni Lo que dicen tus ojos, si yo fuese tú empezaría por ellas. Son novelas que calan, memorables... y a diferencia de Indias Blancas o El cuarto arcano son un único libro. Para conocer las novelas de Florencia te recomiendo sobre todo Marlene, Lola.
No soy nada objetiva, me encantan todas sus novelas. Creo que todas tienen algo. Espero que te animes y que te gusten tanto como a mí.
Un abrazo