Título original: Wild Sweet Wilderness
1º Annie Lash series
Autora: Dorothy Garlock
Género: Romántica histórica (Oeste)
Editorial: Grand Central Publishing (May 2002)
1º Annie Lash series
Autora: Dorothy Garlock
Género: Romántica histórica (Oeste)
Editorial: Grand Central Publishing (May 2002)
Berry
Warfield viaja junto a su padre, un hombre violento y codicioso, y su
joven y embarazada madrastra en dirección a San Luis. Tras haber
oído hablar sobre las expediciones llevadas a cabo, durante la
primavera de 1804, por los capitanes Lewis y Clark, las personas que
componen la caravana están esperanzadas por comenzar una nueva vida
en las tierras de la frontera, donde se instalarán. Allí se están
levantando poblados. Allí se abre un porvenir para tantos y tantos
americanos sin recursos. Y Berry cree que una vez llegado a su
destino, construirán una granja pero, para su desconcierto, los
planes de su padre no son los mismos.
En un
descanso del trayecto descubre que, en lugar de construir una granja,
lo que su progenitor desea en realidad es abrir una taberna. Después
de todo, tal y como él se jacta, eso le supondrá mucho menos
trabajo y más concurrencia de tramperos, comerciantes y gente de
paso en la frontera. Mientras otros trabajan para prosperar, él se
beneficiará de eso. Asa espera que Rachel, su madrastra, y ella
trabajen en la misma.
Pero el
trayecto se vuelve aún más accidentado cuando varios tramperos con
los que Asa Warfield -el padre de la chica- tiene negocios se unen al
grupo durante una parte del mismo. Junto a ellos se encuentra también
el austero y silencioso Simon Witcher, un hombre un tanto distante
que poco tiene en común con los otros pero que aún así inquieta a
Berry.
Antes de
llegar a su destino, el padre de Berry es asesinado pero lejos de
renunciar a su sueño, las dos jóvenes están decididas a llegar sus
tierras y levantar esa ansiada granja. Sin embargo, las tierras de la
frontera son un lugar peligroso, poblado de tramperos, ladrones y
hombres de baja calaña, dispuestos a todo por avaricia y que ven a
las dos mujeres como presas fáciles. Pero cuando se encuentran en
peligro, desamparadas y huyendo de los mismos tramperos que
asesinaron a Asa, Simon y su amigo Fain se convierten en la única
mano amiga que encontrarán en las duras tierras de la frontera.
Con Wild
sweet Wildnerss da comienzo esta trilogía ambientada en el Oeste
americano y cuyo núcleo de conexión son una serie de personajes que
se instalan o viven en San Luis. A diferencia de otras novelas de
esta prolífica autora, he encontrado que no se centra tanto en la
vida cotidiana de los personajes que protagonizan esta historia, sino
que parte de ella cuenta la llegada a San Luis y las aventuras que
Rachel y Berry viven durante el trayecto.
A
diferencia de otras novelas, las historias de Rachel y Fain por un
lado, y la de Berry y Simon por otra, van alternándose, así que aun
contando con una pareja protagonista, son dos las historias que se
nos cuentan.
A pesar
de las diferencias que menciono, Wild sweet Wildnerss tiene el sello
inconfundible de Dorothy Garlock: la habilidad para contar historias
cotidianas en este caso en un entorno hostil y peligroso, como el
Oeste americano, y el don para sentir las emociones que fluyen de sus
personajes.
Berry es
una protagonista que me ha sorprendido. Acostumbrada a otras
protagonistas femeninas más tímidas, la joven tiene carácter y es
muy decidida. Sólo tiene dieciocho años, pero ha tenido una vida
difícil desde la muerte de su madre, pues su padre siempre fue un
hombre rudo y violento que no le mostró el menor cariño. Con la
llegada de Rachel a su vida, una joven que apenas es siete años
mayor que ella, vuelve a sentir afecto y cariño por una persona. En
realidad son casi como hermanas, se quieren y defienden con toda el
alma.
A pesar
del entorno donde se ha criado, Berry no ha estado cerca de otro
hombre más que su padre. Al conocer a Simon descubre sentimientos
desconocidos. Por un lado siente una atracción extraña a la que no
sabe dar nombre, pero también recela de él. Después de todo Simon
es un hombre y los hombres están acostumbrados a hacer su voluntad
sin que los tiernos sentimientos de una mujer les importen lo más
mínimo.
Y aunque
Simon cree que Berry necesita de su protección, ella es capaz de
defenderse sola y de disparar un mosquete sin parpadear. Pero su más
secreto anhelo es querer a su marido y estar convencida de que él la
quiera a ella. Y no cree que Simon pueda ser ese marido.
Simon
Witcher es un hombre que nació de la nada. Huérfano, encontró una
familia adoptiva que le enseñó a valerse por sí mismo y, a
diferencia de tantos de los hombres rudos e inescrupulosos que se
adentran en las tierras de la frontera, sólo desea comenzar una vida
sencilla. Desea dejar de comerciar, gracias a lo que ha reunido una
suma considerable, para construir una granja cerca de las tierras de
su amigo Fain. Algún día quisiera tomar una esposa, pero a pesar de
que la impulsiva Berry le atrae como ninguna otra mujer lo ha hecho,
no está convencido de querer casarse con ella. Es demasiado joven e
inocente. Pero cuando las dos jóvenes se quedan solas, se replantea
muchas cosas.
Rachel
es una joven que jamás ha conocido el cariño. Era sólo una
adolescente cuando Asa la compró en la taberna donde servía para
que cuidara de su hija huérfana y acabó embarazada de él. Berry es
la única persona a la que quiere, la única que le ha demostrado
amor incondicional y que se ha enfrentado a su propio padre por
defenderla y protegerla. Es leal como nadie y antepone el bienestar
de Berry al suyo propio.
Fain
tiene unas prósperas tierras en San Luis, donde ha levantado su
granja y se dedica a construir armas. Tiene una vida solitaria. Es un
hombre en la madurez de la vida que amó una vez y perdió a su mujer
e hijo en el parto. Nunca ha pensado en volver a casarse, pero cuando
conoce a la asustada Rachel, una joven embarazada que está a punto
de dar a luz, sola y sin recursos, y a la impulsiva Berry, deja a un
lado sus miedos y se deja guiar por lo que esas muchachas le
inspiran.
Berry,
Simon, Rachel y Fain son el eje de esta novela. Los protagonistas
indiscutibles son Berry y Simon, pero la historia de Rachel y Fain
llena muchas páginas y ambas historias van alternándose. En
realidad están entrelazadas.
Alrededor
de ellos, así como de los personajes de su entorno, suceden
situaciones y se desarrollan acontecimientos que marcan el hilo de la
novela. Son hechos que tampoco es cuestión de desvelar aquí, pero
hacen que Wild sweet wilderness sea todo menos una historia plácida.
Hay aventuras y la rudeza de la vida en la frontera queda reflejada
en todo cuando acontece en torno a Berry y Rachel.
La
realidad es que antes de comenzar a leer esta novela esperaba
encontrar una historia más en la línea de las que he leído con
anterioridad de Dorothy Garlock. Wild sweet wilderness no es tan
dulce como otras, pero el entorno donde sucede y la vida que rodea a
la región fronteriza mientras se asientan poblados y ciudades, en
una tierra donde conviven colonos, indios, renegados, tramperos y
comerciantes es, después de todo, propicia que no sea así. Y,
realmente, como menciono antes, el sello de esta escritora se aprecia
de principio a fin.
Creo que
Dorothy Garlock nos narra dos bonitas historias de amor sin
desprenderse del manto de realidad de la época y el lugar en que
acontece. Algo que, desde mi punto de vista, al tratarse de novela
histórica, es un gran logro. Pero después de todo, cabe reconocer
que las novelas de Dorothy Garlock siempre están imbuidas de
realismo. Y pocas autoras consiguen como ella tejer fantasía y
realidad de una manera tan creíble, de manera que incluso en
entornos tan hostiles como la frontera en el Oeste americano sea un
marco romántico para no una, sino dos, preciosas historias de amor.
Además
Wild sweet wilderness tiene el aliciente de presentar a otros
personajes que en posteriores libros conoceremos en mayor
profundidad, ya que son sus historias las que dan lugar a las dos
novelas que siguen a ésta.
A mí
desde luego Wild sweet wilderness me ha fascinado. Soy una ávida
lectora de cuantas novelas estén ambientada en el Oeste americano y
cuanto más me acercan a la realidad del mismo, más me llegan, pero
por supuesto sin desprenderse jamás del halo mágico del amor que
nos cuenta. Y Dorothy Garlock lo ha logrado, con creces, en esta
maravillosa historia.
Saludos! Me ha gustado mucho tu análisis del libro, y me has dejado con ganas de leerlo. ¿Podrías decirme donde conseguirlo en castellano?
ResponderEliminarMuchas gracias
¡Hola!
ResponderEliminarEs una pena pero de momento no está en español... Y hace ya algunos años que no se publica nada nuevo (ni viejo) de Dorothy Garlock. Yo la he leído en inglés.
Siento no poder ayudarte. ¡Gracias por visitar mi blog!
Un saludo
Hola !
ResponderEliminarPresento esta novela del Oeste " Tiempos perdidos ", trepidante y entretenida, de pocas páginas.
Os adjunto el link para poder leer la sinopsis y el primer capítulo:
http://www.bubok.es/libros/228290/TIEMPOS-PERDIDOS
Si os gustan las clásicas novelas " pulp " de bolsillo, este nuevo libro os convencerá.
Muchas gracias y saludos,
Hola!
ResponderEliminarNo sé si es romántica, pero me encantan las novelas románticas del oeste. Me la apunto para leer con calma el primer capítulo. ¡¡Mucha suerte con tu novela!! Y gracias por visitar mi blog.
Gracias Mariam por tu atención, en referencia al libro Tiempos Perdidos.
ResponderEliminarUn saludo