Título original: Honest Illusions
Autora: Nora Roberts
Editorial: Plaza & Janés/Cisne/Debolsillo
Género: Romántica contemporánea
Puede
que Magos, amantes y ladrones no sea la mejor novela de Nora Roberts,
pero es una de mis preferidas.
Desde
la primera página, cuando se nos describe a un pilluelo llamado Luke
Callahan robando carteras en un circo, hasta la última, cuando se
llega a ese anhelado final, he estado prendada de esta historia y he
sido incapaz de dejar de leer. Al igual que Luke cae, de algún modo,
hipnotizado por la oscura mirada del mago Max Nouvelle, yo también
lo he hecho por las andanzas de esta peculiar familia.
Creo
que es un libro mágico que te roba el corazón.
Me
fascina el mundo del circo y la magia. Tal vez por eso Nora Roberts
me conquistó desde el comienzo. Creo que lo recrea de tal manera que
te sientes en ese circo, en esa caravana y parte de esa familia. Pero
más que por eso, la realidad es que Magos, amantes y ladrones me ha
conquistado por la miríada de emociones que transmite y por la
preciosa historia de amor, lealtad y honor que cuenta.
El
que la novela esté dividida en tres partes, cada una centrada en una
época y unos años de la vida de la familia Nouvelle, considero que
es todo un acierto. Hace que la historia resulte dinámica,
enriquecedora y profunda. Son tantas las vivencias, situaciones y
peripecias vividas, especialmente, por Luke y Roxanne que la he leído
en un suspiro. Pero no sólo ellos me han conquistado, sino toda la
familia Nouvelle al completo. La relación de Max y Lily es muy
bonita y todo cuando acontece entre los diferentes miembros de la
familia me ha tocado la fibra.
Me
gusta que la historia comience cuando Luke y Roxanne son unos niños.
Eso nos permite ver como cambian los sentimientos entre ellos y como
Luke va integrándose y convirtiéndose en uno más de la familia. Sé
que eso hace un libro mucho más extenso, pero disfruto enormemente
con libros así.
Luke
tenía doce años cuando escapando de las palizas y vejaciones
sufridas a manos de su padrastro -y la indiferencia de su madre-
llegó hasta un circo donde, sin comprenderlo muy bien, gastó unas
de las pocas monedas que tenía para asistir a la función del gran
mago Max Nouvelle. Ese hecho cambió el resto de su vida. También
cambió a la familia Nouvelle.
Max
lo acogió bajo su protección. Y no sólo lo contrató sino que Luke
acabó formando parte de la familia del mago. Y así, comenzó a
vivir con Max, Lily, su compañera, y Roxanne, la hija de Max, fruto
de una relación anterior.
Al
principio Roxanne y Luke chocan, pero no porque Roxanne vea a Luke
como un rival ni un usurpador que le quita el cariño del padre, sino
por las razones típicas de la edad. Son dos niños que compiten
entre ellos. Para Luke Roxy es una mocosa insufrible que no deja de
vanagloriarse de sus trucos de magia, algo que Luke ansía aprender.
A Luke le fascinan los números de Max y día a día lo admira más.
Con
el paso de los años somos testigos de como esa “enemistad” da
paso al cariño y, más tarde, llegada la adolescencia, a un amor
juvenil que, años después, se convertirá en un amor más fuerte
aún.
Otra
de las peculiaridades de los Nouvelle -y que hacen en mi opinión más
original la novela- es su otra ocupación. Además de magos, son una
familia de ladrones de guante blanco. Pero no son unos ladrones
cualquiera, sino unos ladrones con arraigado principios morales,
aunque suene contradictorio. La verdad es que me he quedado
embelesada leyendo como preparan y cometen los atracos, pues la trama
toma un cariz peligroso y trepidante.
En
un entorno peculiar, dentro de una familia cuanto menos singular -en
la que se incluyen a LeClerc y Mouse, más tarde también a Jake y
Alice- la novela gira alrededor de emociones como el amor en sus
diferentes facetas, la lealtad, el honor, el perdón y la rendición.
También de una particular manera de justicia.
Para
mí reúne varias de las temáticas que más me gustan en una novela
romántica, tal vez por eso es una de mis preferidas. Narra una
historia que pasa por diferentes etapas, con una historia de
reencuentros y segundas oportunidad, con magia y ladrones de guante
blanco, misterios y secretos. Todo esto con una narración impecable
y diálogos ingeniosos que tocan la tecla adecuada para llegarte al
corazón o hacerte reír según el momento. Es una historia
apasionante, divertida en ocasiones, melancólica en otras.
Y
como historia intensa y emocionante donde las halla, no notamos en
falta la presencia de personajes antagonistas con interés por
hacerles la vida imposible a Luke y Roxanne. Por un lado está Sam,
que guarda un rencor especial a Luke y también a Roxanne. Y por otro
está el padrastro de Luke que reaparece dispuesto a sacar provecho
del éxito logrado por su hijastro.
Por
todo esto, así como por tantas y tantas cosas que me sería
imposible condensar en estas líneas, Magos, amantes y ladrones es
una de las novelas que más me han gustado de Nora Roberts. Lo cierto
es que comparándola con otras que se han publicado más
recientemente, he notado bastantes diferencias. Roxanne me parece una
mujer que con los años se hace más fuerte, pero no le veo un
carácter tan independiente y autosuficiente como otros personajes de
Roberts. Y Luke, como todo protagonista de esta autora, es el hombre
perfecto.
Sin
duda lo que me ha conquistado de la historia es por un lado la
relación de Luke y Roxanne. Es muy bonito leer como pasan los años,
van creciendo y madurando y van enamorándose. Me gusta la evolución
que sufre Luke, a pesar de que algunos comportamientos suyos, pero
sin los que la historia, obviamente, no sería igual. Me gusta el
cambio que experimenta Roxanne, cómo se convierta en la cabeza de
familia y una mujer fuerte.
A
pesar de que Luke es el protagonista masculino indiscutible, para mí
Max Nouvelle es el otro gran protagonista. Después de todo el resto
de personajes viven durante gran parte de la novela bajo su
protección. De algún modo su presencia es vital y sus enseñanzas y
valores están en todos y cada uno de los miembros de su familia.
Confieso que Max Nouvelle me robó un poco el corazón.
Para
mí estamos ante una historia conmovedora, divertida, con un pizca de
tristeza en algunas ocasiones, que no me ha dejado indiferente. Es
una de las novelas de esta prolífica autora que atesoro con más
cariño y que sé reeleré de vez en cuando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!