Título: La última carta
Autora: Mercedes Guerrero
Género: Narrativa
Publicada: Debolsillo Octubre 2011
Reedición: Debolsillo Julio 2015
Reedición: Debolsillo Julio 2015
Exotismo,
romance y peligro en la última novela de Mercedes Guerrero.
Sola
y sin dinero tras el doloroso fracaso de su matrimonio, Ann Marie
decide aceptar una propuesta de matrimonio por conveniencia.
Jake,
propietario de una plantación de tabaco en la pequeña isla de
Mehae, no consigue superar la muerte de su mujer y ha decidido buscar
una nueva mujer por un método algo anticuado. Quizás por eso, el
día en que ha de recoger a Anne Marie en el puerto de Mehae, cambia
de opinión y envía un emisario con dinero por las molestias y para
el pasaje de vuelta.
Ann
Marie no sólo sigue sola, sino que se encuentra en un lugar extraño
pero, como suele decirse, la vida siempre sale al encuentro y muy
pronto va a encontrar no sólo esa vida propia que tanto anhela, sino
un amor verdadero que irá creciendo entre playas de arena blanca,
atormentadas palmeras y una horrible serie de asesinatos en cuya
resolución se verá inmersa.
Lo
cierto es que al terminar de leer La última carta lo hice con la
sensación de tener en mis manos una historia muy bien hilvanada,
coherente y madura. Cierto es que creo que hay flecos que podrían
haberse desarrollado un poquitín más. Sin ir más lejos el
desenlace de la novela me pareció un tanto precipitado, como si no
quedara tiempo o espacio para detallar algunas subtramas que, en mi
opinión, podrían haber merecido una mayor atención. Pero, en
líneas generales, creo que estamos ante una buena historia y muy
bien escrita.
Desde
la página uno me sentí atrapada por la historia de Anne Marie.
Tengo que confesar que mientras la leía fui pasando por diferentes
etapas y estados anímicos. Capítulo tras capítulo me mantuvo
elucubrando constantemente.
Mi
primera impresión fue que estaba ante una novela sentimental, pues
los primeros capítulos se centran sobre todo en la vida de Anne
Marie, su primer matrimonio y la relación con su madre. Pero tras
aceptar la propuesta en cuestión, Anne Marie viaja a la isla de
Mehoe y es entonces cuando comienza la historia de amor con Jake, su
desconocido marido.
Me
gustó la novela porque las historias de matrimonio concertados
suelen gustarme mucho. Si bien es cierto que me sorprendió un poco
que eso sucedería en pleno siglo XX, también es verdad que son dos
personas que llegan a él por distintas razones. Ambos con bagajes y
cargas muy pesadas que, paulatinamente, capítulo tras capítulo,
vamos conociendo y comprendiendo.
Tal
vez Jake pueda parecer un hombre un tanto frío y hermético, claro
está entiendo que es la intención de la autora que nos creemos esa
imagen de él. Anne Marie una mujer que a lo largo de su vida se
sentido abandonada o traicionada en diferentes cuestiones. Jake es un
hombre cubierto por una armadura, Anne Marie una mujer a la que le
cuesta confiar. El hecho de que comiencen a producirse asesinatos en
el entorno más cercano de la pareja no facilita precisamente que
nazca la confianza o la tranquilidad de que se conozcan.
Creo
que es una buena novela. Tal vez el punto más débil que le noté
fue que eché en falta más escenas entre Anne Marie y Jake. Gran
parte de la novela no están cerca o no coinciden por diversos
motivos que tampoco conviene desvelar y, como digo antes, el final es
un poco rápido.
Pero
creo que, sin duda, la autora posee la habilidad de sintonizar con el
lector e irte envolviendo en la historia que ha creado. Por otra
parte una historia muy bien hilvanada y con una buena dosis de
emociones.
Es
una novela no muy larga, se lee muy rápidamente y está narrada con
mucha sencillez. Es una historia que más que una historia de amor
habla de la madurez de una mujer que abandona la vida que le resulta
conocida para ir en pos de sus sueños. Pero en el proceso encuentra
el amor, dando lugar a una historia interesante que al menos a mí me
enganchó desde la primera página.
En
mi opinión La última carta es una bonita y agradable historia,
sencilla y narrada de una manera que llega fácilmente al lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!