2º Troubleshooters
Género: Romántica contemporánea (SEALs)
Publicada: Ivy books 2001
Titania Febrero 2015 (Edición digital)
Titania Febrero 2015 (Edición digital)
Un grupo terrorista
Kazbekistaní toma como rehenes a la hija y a la abuela de Meg Moore.
A cambio de sus vidas le exigen que les entregue a Ozman Razeen, el
líder de un grupo terrorista rival.
Años atrás Meg trabajó en
Kazbekistán como traductora para la embajada americana, así que
sabe de sobras que el gobierno no se prestará a negociaciones. Pero
está dispuesta a hacer cualquier cosa por salvar a Amy y Eve, así
que después de arrinconar a su objetivo en el aseo masculino de la
embajada Kazbekistaní, en Estados Unidos, y que el FBI sea alertado,
exige que la persona con la que negocie la vida de su rehén sea una
en concreto: el teniente de los Navy SEAL John Nilsson.
Meg conoció a “Nilss”
años atrás en Kazbekistán. Entonces aún estaba casada, así que
la breve pero intensa relación que mantuvieron no llegó a buen
puerto. Pero ninguno de los dos ha olvidado al otro, como queda
patente desde el mismo momento en que se reencuentran.
Cuando se persona en la
embajada, para John es un sorpresa descubrir que la secuestradora que
tiene en jaque la embajada y lo ha sacado de su último entrenamiento
es Meg. Pero está dispuesto a todo para que confíe en él y
comprender cómo ha podido verse en esa situación.
Meg es reacia a confiar en
John, pues aunque sabe que no la engañaría ni la dejaría morir. En
su fuero interno sospecha que los terroristas ya han acabado con las
vidas de Eve y Amy, algo que Meg se resiste a creer. Se ha jurado a
sí misma que no se rendirá hasta que todas las opciones estén
agotadas y está dispuesta a todo por salvar a su hija y abuela,
incluso a dar su vida a cambio. Con lo que no contaba Meg era con la
lealtad y determinación del joven Navy SEAL, quien le robó el
corazón años atrás, dispuesto a sacrificarse por ella si es
preciso. Pero John no trabaja solo pues cuenta con un escuadrón de
hombres leales y muy eficientes.
En momentos como éste,
después de haber leído una de las primeras novelas que conforman
una saga, me reafirmo en por qué quiero leer los libros en orden. A
pesar de que la historia principal Desafío heróico puede leerse de
manera independiente, las tramas secundarias (como sucede con la de
Robin y Jules) pueden perder parte de su magia si no las lees en
orden. Algo que en este caso me parece terrible, pues es maravilloso
leerla de principio a fin. Hago esta aclaración porque son tres las
historias que cuenta Desafío heróico, si bien la indiscutible
principal es la de Meg y John.
Meg y John se conocieron
años atrás cuando ella trabajaba como traductora en la embajada
americana en Kazbekistán. Él era un joven teniente que se quedó
prendado de la atractiva traductora nada más verla. Pero Meg estaba
casada y a pesar de que su matrimonio no pasaba por un buen momento,
debido a las infidelidades de su marido, por el bien de su hija no se
atrevió a romper con todo. Además, en principio la juventud de John
le inquietó un poco, ya que él es algunos años más joven y se
siente demasiado mayor para alguien tan vital y atractivo como el
teniente Nilsson.
Años más tarde Meg ha
enviudado y ella y John se reencuentran en las circunstancias menos
propicias para retomar o iniciar una relación. Para Meg sólo existe
una prioridad: salvar a Amy y Eve. Para John existe otra: salvarla a
ella de los terroristas y de sí misma si es preciso. Aunque está
dispuesto a todo por rescatar a las dos rehenes, sabe que pocas son
las esperanzas de que sigan con vida.
Desde mi punto de vista la historia de John, “Nilss”, y Meg es de ésas que te mantienen en vilo, en suspense capítulo tras capítulo. Desde el principio se vislumbra a un John mucho más receptivo que Meg, que debe destruir piedra a piedra el muro que ella levanta entre ambos. Además, como en toda novela de los Troubleshooters, nos encontramos ante una trama trepidante, de acción, muy ágil y con mucho ritmo.
Una de las cosas que me
llaman la atención de las novelas de Suzanne Brockmann -al menos
hasta la fecha- es que a pesar de formar parte de una saga bastante
extensa, nunca tengo la sensación de estar leyendo otra vez la misma
historia. Cada libro te adentra en una misión de los Navy SEALs
diferente, protagonizada por una pareja con una historia nueva. Cada
libro te sorprende con situaciones nuevas. En este caso, el que de
entrada ella estuviera casada -al menos cuando se conocieron- hace
que las expectativas y las preguntas que te planteas mientras leen te
mantengan en vilo. Por otra parte la diferencia de edad en algunos
puntos de la novela parecen ser un escollo entre ellos, al menos al
inicio, cuando Meg trata de negar lo que siente por él y se agarra a
un clavo ardiendo si es preciso.
Con toda sinceridad, el
resultado de esta historia me ha encantado. Es una historia de
reencuentros y segundas oportunidades que se aleja de las tópicas
con esta temática.
Una de las historias
secundarias de Desafío heróico es la que Eve, la abuela de Meg, le
cuenta a Amy durante su cautiverio. Atentos a cada una de sus
palabras, no sólo Amy sino uno de los terroristas que la mantienen
prisionera, oyen la historia que la anciana les desgrana. Se trata de
una historia que tuvo lugar durante la 2º Guerra Mundial -algo que
ya sucedió en The unsung hero- y es además la historia de juventud
de la propia Eve y Ralph, su primer marido, un joven profesor inglés.
Mentiría si dijera que esta historia no me ha calado, pues lo ha
hecho tanto o más que la de Meg y John. Es una historia romántica
como pocas.
En mi opinión es una
historia dulce y amarga, desgarradora y enternecedora. Sencillamente
maravillosa. Me ha fascinado. Tanto que la única pega que le puedo
poner es que no se trata de una novela más extensa. Es de ésas que
incluso puedes visualizar como si de una película se tratase.
Después de leer Desafío heróico me reafirmo en que las historias secundarias de Suzanne
Brockmann tienen una magia especial, no están tan inmersas en el
entorno de los Navy SEAL, sino que priman otras cuestiones, y llegan
al corazón de una manera inolvidable.
La tercera de las historias
que conforman esta novela, en un segundo plano, es la de Sam Starrett
y Alyssa Locke. En este caso no queda concluida, sino que parece que
continuará en posteriores libros. La de ellos es una historia tan
apasionada y visceral que muchas ocasiones casi ha eclipsado la
principal. Ya en el anterior libro quedó patente la antagónica
relación entre Sam y Alyssa. No se soportan pero, de cuando en
cuando, se ven obligados a trabajar juntos. Es una historia que, al
parecer, dará mucho juego en las próximas novelas. La verdad es que
estoy deseando leerlas, en las escenas en que están juntas saltan
chispas.
Desafío heróico me parece
una magnífica novela de acción y romance, que logra aunar en tres
tramas sin que ninguna eclipse a la otra, aunque evidentemente es la
de Meg y John la que goza del protagonismo indiscutible. No obstante,
creo que las otras dos son tan emocionantes, emotivas y apasionadas
que logran atraparte tanto como la principal.
Otra de las características
que me gustaría destacar de la novela es que transcurre bajo una
presión tremenda. Desde la página uno se nos describe a una
protagonista, Meg, que se encuentra bajo una tensión y una angustia
casi palpables. Aun tratándose de una historia de amor no se puede
obviar que se desarrolla en mitad de un secuestro y el rescate de
unas rehenes. Por ello en ocasiones su actitud puede parecer fría o
distante, pero en mi opinión es totalmente coherente y lógica con
la situación que está viviendo. De otro modo no le vería sentido.
Pero la atracción está muy presente y, poco a poco, gracias a un
paciente y protector John florece.
En definitiva, creo que Desafío heróico es otra magistral novela de Suzanne Brockmann. Una novela que en mi opinión cuenta con una trama seria, madura y con gran profundidad, una historia que las lectoras de SEALs y fuerzas especiales no deberían perderse. A mí, ciertamente, me ha cautivado y nunca he sido una fan incondicional de este tipo de historias ni de temáticas patriotas, pero he cerrado el libro con una sonrisa en los labios y una sensación muy gratificante en el pecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!