Título: Goodnigtht Tweetheart
Autora: Teresa Medeiros
Género: Romántica contemporánea
Publicada: Pocket books 2010/2012
Tras
el arrollador éxito de su primera novela, Abby Donovan no sabe qué
está haciendo con su vida. Después de casi ganar el premio Pulitzer
con dicha novela, después de que incluso fuera recomendada por la
mismísma Oprah, Abby sufre un bloqueo.
No
logra pasar del capítulo quinto de su nueva novela. Pero lo cierto
es que podría decirse que ese bloqueo se extiende a toda su vida.
El
día que su publicista le abre una cuenta en Twitter, Abby entra por
primera vez, más movida por la curiosidad que por otra cosa. Acaba
de pasar un día infernal en una firma de libros desastrosa, donde ha
acabado disfrazado de conejita.
Lo
que no se imaginaba era descubrir que Twitter cambiaría no sólo su
vida, sino su concepción y manera de vivirla.
Entre
sus seguidores hay un tal MarkBanyard que se presenta como un
profesor de literatura inglesa que está tomándose un año sabático,
recorriendo el mundo y tomando inspiración e ideas para escribir su
primera novela.
Mark
es ingenioso, divertido y ágil tweeteando; sabe expresarse
perfectamente en los consabidos 140 caracteres, así que le da unas
“clases” a Abby.
Enseguida
comienzan a tener charlas casi a diario o siempre que Mark puede
conectarse. A través de ellos se dan cuenta que poseen mucho en
común en cuanto a libros, películas y series de televisión. Lo
cierto es que sus conversaciones nunca son monótonas ni aburridas.
Gracias a Mark, Abby comienza a creer en sí misma y en su habilidad
para escribir. Retoma su novela y, también, comienzan a tener “citas
virtuales”. Empiezan a conocerse más en profundidad.
Pero
justo cuando Abby cree estar lista para dar el siguiente paso en la
relación y conocer a Mark, cara a cara, él le confiesa que gran
parte de todo lo que le ha contado y compartido ha sido una mentira.
Abby se queda con el corazón roto, pero... ¿podrán tener una nueva
oportunidad, esta vez, en la vida real?
Goodnight
Tweetheart es la primera novela contemporánea de la escritora Teresa
Medeiros. Publicada originalmente en 2010, ha vuelto ha publicarse en
2012, esta vez incluyendo un epílogo que seguramente muchas lectoras
deseaban (yo sí).
No
recuerdo una novela cuya originalidad, sencillez y dulzura -también
la profunda carga emocional que la compone- me haya llegado al
corazón como ésta. A menudo, mientras leía me he descubierto
sonriendo y, también, llorando.
Goodnight
Tweetheart no tiene mucho parecido con las novelas históricas de
Teresa Medeiros. Es así por muchas razones, pero la principal es que
se trata de historia, en ocasiones agridulce, teñida de tal cercanía
que he sentido estar leyendo la historia de dos personas a las que
conocía. Porque a través de los tweets y mensajes que comparten
Abby y Mark he sentido que iba conociéndolos y, capítulo tras
capítulo, han formado parte de mi vida.
La
primera parte de la novela es dulce, divertida y fascinante. En ella
Mark y Abby comienzan a conocerse y a entablar una relación. De
manera ingeniosa, ágil y original, la autora nos narra como van
sucediéndose las diferentes fases de esa relación. Hasta que llega
el día en que Abby decide dar un paso más y conocer en persona a
Mark Baynard, el profesor de literatura inglesa. Ese día es el mismo
en que Mark decide abrirle su corazón y confiarle la verdad. Una
verdad que hundirá a Abby en una gran tristeza y desilusión.
Entonces
da comienzo la segunda parte. Ahora las cartas están boca arriba y,
sin mentiras de por medio, Abby debe tomar una decisión.
En
esta segunda parte el carácter de la novela cambia radicalmente.
Conocemos que es lo que hasta ahora ocultaba Mark y sin deciros que
es, obviamente, sí puedo contar que eso hace que la historia pierda
ese toque dulce y divertido. Ahora es una historia más dura,
realista y cercana que nos desvela a dos personajes que parecen de
carne y hueso, con secretos pero con la capacidad de perdonar.
No
sé si se debe al hecho de que la novela está en gran parte narrada
a través de tweets y mensajes, pero he notado tan cercana la
historia que ha sido como leer sobre dos personas a las que conocía.
Como fuere, la autora me ha maravillado con la elegancia y pulcritud
con que cuenta una historia tan difícil de contar.
Incluso
a mí que no soy nada dada a las redes sociales, me ha cautivado el
ambiente que Teresa Medeiros crea con esta historia contada a través
de tweets. La manera de saludarse y de despedirse, las referencias a
las peculiaridades de esta red social se convierten en elementos...
diría que hasta románticos, que propician una historia preciosa que
me ha llegado al corazón.
Os
preguntaréis, ¿es posible contar una historia en mensajes de menos
de 140 caracteres siendo elocuente y preciso? Sí, lo es. Nunca
imaginé que en tan pocas palabras pudiera transmitirse tanto y de
tal manera.
Pero
debo decir que la novela también incluye pasajes que no son
conversaciones de Twitter y que giran alrededor de la vida de Abby y
de Mark. De sus vidas en el “mundo real”.
En
mi humilde opinión, en Goodnight Tweetheart Teresa Medeiros ha
creado una atmósfera cargada de emotividad, con altibajos que te
llevan de la risa al llanto. Es una novela que además de contar una
historia de amor, habla de crecimiento personal, de sanar
emocionalmente, de caerse y levantarse, de confiar y dar la mano...
trata de la vida, del amor, del perdón pero también de dolor.
Con
todo y por todo esto, digo que es una de las novelas que más me han
cautivado en mucho tiempo.
La
primera vez que leí Goodnight Tweetheart fue tal como se publicó en
2010 y me fascinó, pero ahora que he leído el epílogo, reconozco
que ha sido todo lo que esperaba y más.
Ha
habido novelas y frases que, con el tiempo, me han marcado por muchas
razones. Una de ellas fue aquel “Postdata: te amo” que Gerry
decía a Holly a final de cada carta. Ahora añado ese “Goodnight
Tweetheart” con el que Mark se despide de Abby en sus tweets.
Hola Mariam,
ResponderEliminarLa verdad es que el título llama mucho la atención. Gracias por la reseña, y feliz año!
¡¡Feliz año también para ti, Miranda!! Te deseo muchos éxitos y muchos y buenos momentos, para ti y los tuyos.
ResponderEliminarLa novela es muy bonita, bueno, a mí me lo ha parecido.
Te mando un abrazo!!