Título original: Tempted
1º Douglas/Kennedy
Autora: Virginia Henley
Género: Romántica histórica
Editorial: Javier Vergara
Año publicación: 1998
Un
antiguo escándalo, que no se extinguido ni siquiera dieciséis años
después, se alza entre dos clases escoceses: los Douglas y los
Kennedy. El viejo rencor aún separa a los clanes y las reiteradas
disputas no hacen sino avivar ese odio.
Ram
Douglas es el jefe del clan Douglas, uno de los más poderosos de
Escocia. Su reputación le precede y su nombre es temido en
Inglaterra, cuyo Rey trata de dominar a Escocia. Valentina Kennedy es
la indómita hija del jefe de los Kennedy, una joven impetuosa,
aguerrida y con tanto espíritu de lucha como cualquier hombre.
La
situación en la frontera es peligrosa e inestable y el Rey escocés
necesita el apoyo de sus clanes. Las continuas refriegas entre
Douglas y Kennedy son un quebradero de cabeza para el monarca, con lo
que para librarse de él, ordena que Ram Douglas contraiga matrimonio
con una de las hijas de Kennedy.
De
modo que, Valentina, más conocida como Tina, la flamígera, se ve
obligada a contraer matrimonio con Ram, el negro Douglas: su más
odiado enemigo.
La
animadversión no allana el camino ni el entendimiento entre la
pareja. Tina odia a Ram por el mero hecho de ser un Douglas, sin
olvidar los rumores que dicen que él que es arrogante, mujeriego y
sanguinario; Ram desprecia a Tina, a la que considera una mujerzuela
ladina e interesada.
Para
humillarla, Ram rechaza casarse con Tina y acepta en su lugar una
convivencia de un año, tras el cual decidirá si la considera digna
o no de ser su esposa, en función de si concibe o no al próximo
heredero Douglas.
Humillada
y furiosa, Tina jura hacerle la vida imposible. Los enfrentamientos
entre ambos son frecuentes, pero si del amor al odio hay un paso…
también lo hay del odio al amor… al menos en este caso.
Años
atrás, Douglas y Kennedy, unieron a sus clanes a través del
matrimonio de Alexander Douglas y Damaris Kennedy. El desenlace fue
trágico.
Presa
de los celos, Alexander envenenó a Damaris para luego suicidarse. O
esa es la versión que circula…
La
realidad es que los hechos no sucedieron tal cual parece, y ambos
fantasmas, los de Damaris y Alexander, siguen vagando por el Castillo
Peligroso, el castillo de los Douglas.
Mientras
solucionan los problemas entre ambos, que dejaron sin resolver a
causa de sus muertes, tratan de proteger a Tina del odio de Ram
temiendo que la historia se repita…
Condena
de amor de Virginia Henley es una novela histórica ambientada en
Escocia, durante el S.XVI, a las puertas del enfrentamiento entre
Inglaterra y Escocia.
El
trasfondo histórico es muy importante en la novela, ya que no sólo
es el que propicia la historia de amor y odio entre Tina Kennedy y
Ram Douglas, sino que sustenta la novela en sus diferentes fases.
Se
aprecia que la documentación histórica está muy lograda y cuidada,
describiendo no sólo la situación entre ambos países, sino las
intrigas de la Corte.
Pero
centrándonos en la novela en sí, me ha parecido una historia
apasionante y intensa con unos protagonistas igualmente apasionados y
viscerales, cuyos enfrentamientos son la salvia de la novela.
A
Tina la apodan la flamígera, tanto por su melena pelirroja como por
su carácter que iguala en voluntad al temible Ram, el negro Douglas.
Y eso queda patente de principio a fin, de modo que a pesar que el
carácter de su relación va cambiando o fluctuando, ella, en
esencia, es siempre la misma.
Tengo
que decir que normalmente (digo normalmente porque es así en la
inmensa mayoría de novelas que leído) las relaciones de amor y odio
acaban agotándome y no termino de disfrutar de la novela, pero hay
libros que me apasionan porque esos enfrentamientos reflejan como van
cambiando los sentimientos de la pareja protagonista y porque entre
ellas hay química.
Es
el caso de Ram y Tina. La química entre ambos me ha parecido
palpable desde la primera escena entre ambos. El odio y los
enfrentamientos sucesivos me ha mantenido en vilo porque bajo ese
ardor de desconfianza y desprecio, se esconde un amor apasionado.
Odio,
atracción, deseo, desconfianza… y amor. La gama de emociones que
experimentan es brutal, cómo lo es la manera en que se desarrollan
las escenas, las discusiones y la lucha de voluntades.
De
esta novela me han gustado muchas cosas pero sobre todo dos: la idea
de la que parte, un matrimonio concertado por el Rey, con todo lo que
esto conlleva (es un tema del que me encanta leer), y la pareja
protagonista.
El
ritmo es constante, al menos yo no he sido capaz de dejar el libro
hasta acabarlo (aunque era muy reacia a leerlo) y el trasfondo
histórico sólo enriquece más la historia.
Y
la pareja protagonista por sí sola hace de ésta una de esas novelas
impactantes por el carácter de su relación.
La
verdad es que durante gran parte del libro, me parecía que el odio
que los enfrenta es un abismo insalvable, pero poco a poco se
aprecian cambios, sutiles a veces, explosivos otras. El carácter
visceral de ambos hace que la relación pase del deseo más intenso
al odio más arraigado.
Tampoco
quiero contar demasiados detalles sobre Condena de amor, es mejor
leerlo. Me parece un libro que, como su título indica, se centra en
el amor de Tina y Ram, un amor que para ellos es más bien eso, una
condena. Mientras a su alrededor confluyen conflictos de diversa
índole: la inminente guerra entre Escocia e Inglaterra, el
enfrentamiento entre Douglas y Kennedy, una maldición que parece
pesar sobre ellos…. Aunque cuentan con unos aliados cuya historia
es trágica pero bonita a su vez, la de Damaris y Alexander Douglas.
La
pareja de fantasmas son unos secundarios que añaden un toque más
mágico a esta novela, ya de por sí intensa.
Condena
de amor es una novela que creo las lectoras ávidas de historias
intensas, con protagonistas viscerales, y con una cuidada
ambientación histórica, sin duda disfrutarán muchísimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!