Título original: To beguile a beast
3º Legend of the four soldiers
Autora: Elizabeth Hoyt
Género: Romántica histórica
Editorial: Titania
Año publicación: 2011
Las
profundas cicatrices que han marcado a fuego a sir Alistair le
recuerdan a diario la traumática experiencia de su paso por las
colonias. Refugiado en su casa, con un solo sirviente, pretende
evitar todo contacto con el exterior y esconder su aterrador aspecto.
Pero cuando una bella mujer dispuesta a ser su ama de llaves llega a
su puerta, algo se despierta en su corazón, algo que conecta con la
pasión vital que ha reprimido durante tanto tiempo. Helen
Fitzwilliam ha decidido huir del lado de su amante de una vez por
todas. Han sido demasiados años pagando por un error que cometió
siendo muy joven. Dejar el lujo al que está acostumbrada por un
desvencijado castillo escocés será el menor de los riesgos; el
hombre que lo habita podría espantar a cualquier mujer menos
decidida que ella. Y sin embargo, quizá Helen sea la única capaz de
ver más allá de las huellas físicas y emocionales de su nuevo
amor.
Tengo
que confesar que, aun resultándome entretenidas y bastante
originales, las novelas de Elizabeth Hoyt no me han atrapado
sobremanera hasta la fecha. O debería decir que no me habían
atrapado. Pues después de leer Domar a un salvaje, y aunque sigo que
considerarla una de las escritoras de romántica histórica que más
me gustan, esta novela me ha cautivado de principio a fin. Hasta el
momento, a la espera de leer la cuarta y última novela de la saga La
leyenda de los cuatro soldados (novela que espero con ansias desde
que comencé a leerla), es mi preferida de cuantas he leído de
Elizabeth Hoyt.
Admito
que ni Alistair ni Helen representan un prototipo de protagonistas
innovador. Novelas sobre un atormentado antiguo soldado que regresa
cubierto de cicatrices, incluso desfigurado, y su ama de llaves no es
la primera que leo. Pero hay matices que hacen que la novela me haya
resultado diferente y me haya calado como lo ha hecho.
Alistair
no es en realidad un soldado, aunque como el resto de personajes del
28º Regimiento, estuvo en la escaramuza de Spinner's fall. Alistair
es un naturalista, pero se encontraba junto al resto de soldados y
fue apresado. A resultas de las torturas que padeció perdió un ojo
y varios dedos de la mano derecha, además de sufrir quemaduras y
cortes que lo han dejado marcado.
Pero
aun siendo un hombre atormentado es también un hombre resignado que,
con sus discapacidades y el bagaje emocional que le supuso sus años
en las Colonias, continúa con su vida. Vive recluido en su castillo.
Hasta que aparece Helen... y Abigail y Jamie.
Helen
no es la típica ama de llaves gris que solemos encontrar en las
novelas. Ni siquiera es una mujer que esconda su belleza. Huye de su
pasado, catorce años como la amante del Duque de Lister. Quiere
comenzar de nuevo con sus hijos, pero para ello debe irse lejos muy
lejos de Londres para que Lister no dé con ella y le quite a sus
hijos. Melisande le propone que se presente como la ama de llaves de
Alistair, pues bien sabe ella cuán necesitado de servicio -vive con
un único sirviente- y de compañía femenina está.
Y
aunque Alistair la echa con cajas destempladas, Helen no se rinde. Ni
siquiera aunque no tiene ni idea de cómo ser el ama de llaves de un
castillo.
Con
Escocia con telón de fondo, Domar a un salvaje es desde mi punto de
vista la historia de dos supervivientes. Un hombre y una mujer con un
pesado pasado sobre los hombros: las torturas sufridas a manos de los
indios que lo han dejado marcado de por vida, convirtiéndole en un
recluso, y el estigma de ser una mujer de dudosa moral.
Estoy
completamente de acuerdo con anasy cuando dije que Abigail y Jamie
son dos personajes importantísimos en la historia. Su presencia es
en gran parte responsable del despertar de Alistair que ve a dos
niños vulnerables que ¡lo necesitan!
Creo,
al menos a mí me lo ha parecido, que dan lugar a escenas muy
conmovedoras. Especialmente me ha tocado el corazón Abigail, por su
carácter serio y silencioso, por su docilidad y miedo a importunar.
Es una niña acostumbrada a ser invisible y no hacerse notar,
demasiada madura para su edad y su especial relación con Alistair me
ha gustado muchísimo.
Mientras,
poco a poco, va surgiendo la atracción entre Alistair y Helen, una
pareja que en otras circunstancias jamás se habrían encontrado sus
caminos. ¿Qué tienen en común un desfigurado y austero naturalista
y una hermosa y exuberante mujer de ciudad?
La
realidad es que he disfrutado, me he divertido y emocionado mucho con
Domar a un salvaje. Es, con diferencia, la novela que más me ha
calado de toda la saga. Aunque, como digo antes, no es que la
historia resulte novedosa pero me ha ido envolviendo en el misterio,
la sensualidad, el miedo y el valor que rodean a esta pareja.
No
quiero terminar mi valoración sin añadir que con cada novela estoy
más y más intrigada por conocer la identidad del traidor. A estas
alturas y tras tres libros leídos, estoy casi convencida que la
cuarta y última novela nos reserva aún muchas sorpresas.
Pero,
por supuesto, reitero que Domar a un salvaje me ha parecido una
historia preciosa, sencilla y humana que sin muchos aspavientos me ha
llegado al corazón.
Hola Miriam,
ResponderEliminarMe encantaron las criticas de Elizabeth Hoyt. Soy una gran admiradora de ella y hasta el momento llevo leídas todas sus novela, las escritas en español y también las de ingles. Te quería preguntar si me podrías recomendar alguna autora similar a Elizabeth.
Muchas Gracias,
Josefina
¡¡Hola Josefina!!
ResponderEliminarProbablemente te mencionaré alguna autora que ya has leído. Pero en mi opinión Mary Balogh tiene algunas novelas que describen muy bien el tipo de sociedad que describe Elizabeth Hoyt, donde las mujeres están sujetas a reglas inquebrantables, como Un romance inoportuno (que me parece preciosa) o La perla secreta que tiene un punto sórdido. Pero la mayoría de sus novelas, o al menos las que he leído, son buenísimas.
Mary Balogh es, desde mi punto de vista, una de las mejores autoras que hay que escriba sobre La Regencia.
La saga de los Ángeles Caídos de Mary Jo Putney es de mis preferidas. Con personajes torturados, heroínas valientes y arrojadas, espionaje y una ambientación histórica cuidada y exquisita. Mary Jo Putney es otra autora que me fascina. Aparte de esta saga tiene historias maravillosas como Pecado y virtud o Cautivos del destino.
Loretta Chase tiene algunas novelas buenísimas que, seguramente, te encantarán como Abandonada a tus caricias, con un protagonista burdo y un poco zafio que te enamorará. Me parece de las mejores que ha escrito.
Karen Ranney tiene también un punto oscuro y tenebroso en sus novelas.
También te recomendaría a Sherry Thomas, cuyas novelas son originales, diferentes, osadas... O Emma Wildes.
Éstas por mencionarte algunas.
¡Ya me contarás!
Un saludo