Título original: Twice loved
Autora: Lavyrle Spencer
Género: Romántica histórica
Editorial: Ediciones b/Zeta bolsillo
Año publicación: 2009
Así,
de entrada, debo decir que me ha parecido una novela preciosa. No
esperaba que llegara a emocionarme como lo ha hecho. Sí que
imaginaba, siendo una novela de Lavyrle Spencer, que me pondría los
sentimientos a flor de piel, pero también esperaba encontrar una
historia más amarga. No puedo negar que aun considerándola
preciosa y muy bonita, no deja de ser un poco agridulce, pero en
realidad es una historia muy real y la naturalidad y sencillez con
que se cuenta me ha calado.
Normalmente
cuando leo una novela romántica en la que hay un triángulo, en este
caso dos hombres enamorados de una misma mujer, espero o infiero que
uno de ellos será el antagonista y que aun pareciendo un dechado de
virtudes al final descubrirás que no es tan buena persona o no es
merecedor de conseguir el corazón de la protagonista. Pero como ya sucede con Promesas, en Dos veces amada no es así. Tanto Rye como Dan
han estado enamorados de Laura desde que tuvieron uso de razón y
representan dos tipos de amor diferentes para ella.
Rye
es su primer amor, el hombre con el que casó esperando pasar una
larga vida a su lado, pero al poco tiempo partió en un barco
ballenero con el sueño de regresar como un hombre rico para
ofrecerle un futuro mejor a ella. La desgracia cambió el curso de
sus vidas pues fue dado por muerto y al regresar, cinco años más
tarde, descubre que Laura no sólo lo creía muerto sino que se casó
con el mejor amigo de ambos, Dan, y que su propio hijo lo cree su
padre.
A
medida que avanza la historia me ha ido envolviendo la desesperación
de Rye por no poder estar al lado de su mujer e hijo, la angustia de
Laura dividida entre dos hombres a los que quiere y la impotencia de
Dan que siente que está perdiendo a las personas que más ama y no
sabe como impedirlo.
Con
un argumento así es imposible que no afloren los sentimientos, que
no te embargue la pena o la alegría, que no puedas dejar que la
ambivalencia de sus emociones te llegue. Sabes casi con certeza que
aunque es una novela romántica y por ello presupones un final feliz
-que por supuesto lo hay- uno de los dos resultará herido. Creo que
también puedes inferir quién será. Al menos yo no he tenido nunca
ninguna duda, pero como me pasó con Promesas eso me dejó un poco
triste por ese personaje. Pero también, como me sucedió con la
historia de Tom y Emily- me parece una novela preciosa que no me ha
dejado indiferente, con la que me he emocionado como con pocas.
Por
otra parte tengo que destacar que la ambientación de la novela es
sencillamente maravillosa. Hueles el salitre del mar, las algas, el
pescado o del tabaco, también el aroma del laurel o el cedro.
Sientes el sonido de las olas, de las herramientas en el taller
tonelero de los Dalton. Te describe la vida en un pequeño pueblo
donde la caza de ballenas es el sustento de la economía, en un lugar
donde todos se conocen, donde es más difícil cerrar los ojos a la
realidad o los oídos a las murmuraciones.
Creo
que Lavyrle Spencer, con ese don inimitable que posee para describir
la cotidianidad de una gente, de un pueblo, te hace sentir parte de
él mientras desgrana la historia de amor de sus protagonistas desde
la adolescencia al momento en que Rye regresa.
Siendo
sincera debo admitir que no esperaba que Dos veces amada llegaría a
gustarme tanto como lo ha hecho, pero así ha sido. Creo que es una
novela de amor en mayúsculas, que describe una historia de amor
teñida de sencillez, de dolor y de alegría, de egoísmo y de
generosidad, de lealtad y de tantas emociones y valores que no tengo
palabras para explicar cuánto me ha gustado.
Es
una de las novelas de Lavyrle Spencer que más me han tocado el
corazón. Tal vez porque no lo esperaba y la leí por curiosidad y
darme la oportunidad de comprobar si a mí me iba a gustar tanto como
a las demás, pero a pesar de ser como digo un poco agridulce y que
en ocasiones me ha encogido el corazón, también me ha dejado con
mariposillas en el estómago. ¡Qué hermosa historia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!