Título: El Cuarto arcano
1º parte El Cuarto arcano
Autora: Florencia Bonelli
Género: Romántica histórica
Género: Romántica histórica
Editorial: Suma de Letras (Argentina)
Año publicación: 2007
En 1806, las colonias españolas se
extienden por América. Buenos Aires, donde se desarrolla esta
novela, es uno de los focos en los que se fraguan los albores de la
revolución de independencia contra la Corona de España. En mitad de
este fragor, por la libertad de los esclavos, nace la historia de
amor de Roger Blackraven y Melody Maguire: El cuarto Arcano.
Roger Blackraven es el conde de
Stoneville, el hijo bastardo del duque de Guermeraux. Es un hombre
rico que posee tierras y negocios en diversas regiones, entre ellas
la ciudad de Buenos Aires. Es propietario de esclavos, algo que no
oculta, y que trabajan en sus propiedades y terrenos. Su carácter
hosco y dominante levantan el respeto y la prudencia entre todos
aquellos que lo rodean. Es un hombre temido y respetado a partes
iguales, odiado y envidiado; es un hombre que oculta un oscuro
pasado.
Melody Maguire es una joven criolla
cuyo verdadero nombre es, en realidad, Isaura, pero desde muy niña
recibió el sobrenombre de Melody. Sin embargo, entre los esclavos se
la conoce como el ángel negro, por la labor de protección y ayuda
que les dispensa. Su padre era irlandés, huyendo de su tierra de
nacimiento se embarcó a Argentina, para evitar caer en manos de la
justicia inglesa bajo la que fue torturado. Así, nació su odio
hacia todo lo inglés, un odio que ha inculcado a su hijos, Melody,
Tommy y Jimmy.
No obstante la vida de Melody, y sus
creencias sufren un vuelco el día que conoce al apuesto e intratable
Roger Blackraven. Huyendo del tormento de su pasado, junto al pequeño
Jimmy, entra a trabajar a casa de los Valdez e Iclán, y por ende,
para Roger Blackraven.
Pese a que él representa todo lo que
debería odiar: ¡es inglés!, soberbio, mujeriego, déspota y dueño
de esclavos, no puede evitar rendirse a la atracción que despierta
en ella. Las manos de Roger avivan una pasión desconocida hasta la
fecha por la joven, unas emociones que jamás creyó ser capaz de
experimentar. Sin darse cuenta, ni proponérselo, acaba enamorándose
del que debería ser su mayor y más acérrimo enemigo.
Roger cae irremediablemente bajo el
influyo de esa alocada muchacha, adorada por los esclavos, y
criticada por las matronas de la sociedad porteña. Melody lo
exaspera, lo aturde con su belleza e irreverencia: cuestiona todas
sus acciones, pone en entredicho su moral, sus principios y valores.
Algo que, en realidad, siempre le ha importado un ardite.
Su oscuro y devastador pasado lo han
convertido en el hombre implacable y duro que es en la actualidad. Y
sólo la aparición de Melody, Isaura, como él se empeña en
llamarla, le hacen descubrir las trazas de una humanidad que creía
desaparecida de su alma.
Pero a la vez que se forja la
apasionada e inolvidable historia de amor entre Melody y Roger, una
red de misterios, complots y maquinaciones rodea la ciudad de Buenos
Aires, las colonias e, incluso, las relaciones entre España, Francia
e Inglaterra.
Personajes de la historia argentina
como Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Álzaga o Nicolás Rodríguez
Peña, u otros como Napoleón Bonaparte, Maria Antonieta, Carlos III
o Luis XVI se entremezclan en las líneas de esta apasionante novela.
Las vidas de los criollos, los indios,
españoles, ingleses y franceses, el espíritu rebelde de la
revolución contra el colonialismo y las intrigas palaciegas de la
corte Napoleónica, son algunos de los aspectos que se entretejen, a
la vez que somos testigos de la conmoción y sufrimiento que acarrean
la historia de amor de Melody y Roger.
Dos personajes opuestos, dispares. Tan
diferentes como el día y la noche. Pero dos almas que parecen
destinadas a una senda común… enamorarse.
El cuarto arcano, publicado este mes
de agosto en Argentina, es, sin duda, una de esas novelas impactantes
y demoledoras que no sólo transportan a los lectores a vivir una
historia de amor, sino que desvelan las luces y las sombras, los
sabores y sinsabores de la construcción de un país en una novela de
indudable calidad histórica.
Refleja cómo, bajo el yugo del
colonialismo español, los criollos lucharon por su libertad,
mientras ingleses y franceses trataron, a su vez, de incursionar en
el Río de la Plata y conquistar unas tierras y unas gentes ya
devastadas.
Al margen de la magnífica
ambientación histórica, uno de los aspectos más chocantes es, sin
duda, la personalidad de sus protagonistas: un rudo inglés y una
dulce criolla con ideales no sólo diferentes, sino totalmente
opuestos.
Roger es un noble de origen inglés
con sangre francesa, italiana e incluso española en sus venas. Es un
hombre que se ha hecho a sí mismo y al que a lo largo de esta novela
vamos conociendo, al menos en parte. Aún queda mucho de él por
descubrir. Algo que, lógicamente creo, se nos desvelará en la
segunda parte de esta novela.
Melody es una joven que, aunque
también ha sufrido una vida dura y cruel, ha optado por la compasión
hacia el prójimo en lugar de la soberbia y destrucción. Es
compasiva, dulce, atenta. Es una mujer que se siente insegura de sí
misma, de su cuerpo un poco regordete, de sus labios carnosos y
cabellos rojizos. Una belleza atípica que nada tiene que ver con las
elegantes y estiradas mujeres que se relacionan con Roger.
No obstante, inexplicablemente, es
ella la que lo atrae y embruja como ninguna otra. Es Melody la que le
hace descubrir al hosco conde inglés lo que es el amor.
Pero odios, rencillas, envidias y los
albores de una revolución se interpondrán entre un amor que
frágilmente va naciendo y fortaleciéndose… un amor que deberá
superar obstáculos que se presagian insalvables.
El Cuarto Arcano, se trata de la
primera parte de la novela, y nos presenta la situación histórica
de Buenos Aires en 1806. No obstante, la trama incluye subtramas que
se aúnan en torno a Francia e Inglaterra, personajes históricos e,
incluso, la leyenda sobre Luis XVII.
A mi parecer, es una novela
excelentemente lograda, ambientada y narrada. Capaz, por la
diversidad de aspectos que aborda, de atrapar a un público muy
amplio porque además de una novela de amor es una gran novela
histórica.
En mi caso, que no conozco la historia
de Argentina, me he encontrado fácilmente atrapada en sus páginas,
por el pasado fascinante que retrata, impresionándome por la
crueldad sufrida por los esclavos y el alcance de la maldad humana.
Y, al margen de la pareja
protagonista, existen otros personajes que me han impactado
sobremanera: la historia de amor entre el esclavo Babá (Servando) y
Elisea, el secreto de Béatrice, de Désoite… y mucho más que es
mejor leer y descubrir por uno mismo.
Pese a la amplia extensión de la
novela, me ha resultado fácil sumergirme en la lectura, porque la
historia es sencillamente apasionante, humana y profunda.
Como punto negativo tengo que señalar,
sin dudarlo, la espera hasta leer la segunda parte.
Estoy deseosa de
saber cómo continúa la historia de amor de Roger y Melody, así
como el destino de los esclavos, revolucionarios y la subtrama
política desarrollada en este libro.
El Cuarto arcano es una novela
histórica que ofrece una lectura inolvidable y una vez más, una
muestra de la calidad como escritora de Florencia Bonelli. Es un
libro que, a falta de leer la segunda parte, me aventuro a decir
pasará a ser uno de mis preferidos. Estoy convencida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!