Título original: Knight of Darkness
2º Los Señores de Avalon
Autora: Kinley Mcgregor
Género: Romántica paranormal
Editorial: Vergara
Año publicación: 2007
Dice la leyenda que en un mundo de
magia y traición un Rey se alzó sobre la tierra para conducir a su
pueblo a un tiempo de paz sin precedentes donde el honor lo era todo.
Guiado por Merlin, este hombre estaba destinado a ser el
Pendragon: el Rey de Camelot. Pero tenía incontables enemigos, entre
ellos su propia hermana , Morgana, quien ansiaba ocupar el trono de
este Rey, Arturo, y gobernar Camelot. En la cruenta batalla de
Camlann Arturo fue herido de muerte y finalmente Morgana logró su
propósito: alzarse sobre el trono.
Los caballeros de la mesa
redonda desaparecieron. Camelot tal como se la conocía desapareció
para dar paso a un reino oscuro poblado por criaturas fantásticas
como los mandrágoras, los graylights y los adonis.
Así murió
la antigua tierra de Camelot y empezó el reinado de Morgana en un
nuevo y oscuro Camelot...
Pero tras la muerte de Arturo los
caballeros de la mesa redonda no desaparecieron totalmente, sino que
se refugiaron en la tierra fantástica de Avalon. Allí se replegaron
para fortalecerse y regresar a Camelot y reconquistarlo.
Trece
magos -treces merlines- custodian cada uno de los trece objetos
sagrados de Camelot, los cuales jamás deben caer en manos de Morgana
ni de su ejército porque eso supondría el fin del mundo. Objetos
que los señores de Avalon los protegerán con su vida.
A
medio camino entre el pasado y el futuro, en un mundo cubierto por un
velo que impide a la humanidad ver la existencia de Camelot y Avalon,
se desata la batalla entre el bien y el mal El final es incierto. Más
aún cuando a veces los propios protagonistas están entre la luz y
la oscuridad…
Durante siglos Varian Dufey ha sido el
asesino del famoso Penmerlin, acabando con la vida de todos aquellos
traidores que osaron ir en contra de los Señores de Avalon para
unirse al ejército de Morgana. Varian es el hijo del legendario
Lancelot. Su madre es Narishka, la mano derecha de Morgana.
Por
tanto su naturaleza no está claramente definida.
En Avalon lo
rechazan, recelan de él a causa de su origen. En Camelot desean
reclutarlo bajo sus filas porque es un caballero implacable y muy
poderoso. No en vano también él es un Merlin además de uno de los
caballeros que protegen el Grial (uno de los trece objetos sagrados),
aunque esto último no es del dominio público, claro está.
Varian
está entre ambas tierras, sin acabar de sentirse parte de una ni de
otra.
Odia a Nariskha y por ello se niega a unirse a Camelot,
pero tampoco guarda un grato recuerdo de Lancelot, su padre, quien lo
repudió tanto como su madre.
Incomprendido, odiado y repudiado,
sólo ha contado con la protección del mismo Rey Arturo, pero tras
su muerte todos recelan de él. Aun más por el hecho de que Varian
se negó a luchar en la mítica batalla de Camlann que le costó la
vida a Arturo.
Sin embargo es el ejecutor de Penmerlin, el más
alto Merlin del antiguo Camelot.
Y cuando uno de los seis
caballeros que protegen el Grial es asesino, Merlin lo envía a
Camelot para recuperar su cuerpo y descubrir la identidad del traidor
que lo entregó a Morgana.
Merewyn de Mercia fue una princesa
cuya belleza igualaba o incluso superaba a la de la mismísima Helena
de Troya. Huyendo de un matrimonio que no deseaba, invocó a un
adonis -criatura élfica con una belleza inigualable- para suplicarle
su ayuda. Narishka fue la adonis que se apareció ante ella
proponiéndole un trato. Merewyn descubrió esa noche que no se puede
creer en el juramento de un adonis: siempre mienten. La transformó
en una criatura horrorosa, deforme y grotesca que durante siglos sólo
ha despertado repulsión y rechazo entre los habitantes de Camelot.
Merewyn queda sorprendida al descubrir que existe alguien
dispuesto a defenderla: el mismo Varian lo hace cuando es objeto de
burlas en su presencia. Pero ese hecho supone un error, ya que
Nariskha descubre la debilidad de éste: la compasión.
Tras
hacer prisionero a Varian, traza un plan: le devuelve a Merewyn su
belleza ha cambio de lograr que Varian se una a Camelot.
Merewyn
acepta, es su última oportunidad de volver a sentirse humana. Pero
al ver a Varian golpeado y herido es incapaz de entregarlo y hace un
pacto con él: lo ayudará a escapar de Camelot a cambio de que la
lleve con él.
Junto a Blaise, el mandrake albino que ya
conocimos en La espada de la oscuridad, logran huir de Camelot.
Varian fríamente le advierte que no crea que está dispuesto a
sacrificarse por ella: si como él sospecha, Nariskha le obliga a
elegir entre unirse a su círculo o la vida de Merewyn, la dejará
morir.
Sin tener a donde huir, ya que un brazalete mágico
colocado por su propia madre, alrededor de su muñeca lo ha privado
de sus poderes, Varian y Merewyn se dirigen a Val Sans Retour (el
Valle sin retorno), una tierra en Camelot donde los malditos vagan
sin retorno. Blaise se une a ellos y, juntos, tratan de sobrevivir al
inhóspito terreno y a los intentos de Morgen por capturarlos.
En
un lugar fantástico repleto de peligros, personajes de lo más
variopinto como los trillizos Merrick, Darrick y Erik o el bebé
gárgola Beau … Merewyn y Varian luchan por sobrevivir mientras
tratan de ignorar los sentimientos que cada uno inspiran al otro.
Segunda entrega de los Señores de Avalon. Tras La espada de
la oscuridad cuyo protagonista, Kerrigan, era un sencillamente el
Señor de la oscuridad, en El guerrero de la oscuridad K. MacGregor
nos sorprende con Varian.
Éste fue concebido en la oscuridad. Es
un hombre siniestro, alimentado por el odio y la rabia. Con una
gestación así, ¿qué protagonista podría resultar?
Si La
espada de la Oscuridad me gustó, pese a que como dije en su momento
hubo algunas cosas que no acabaron de cuadrarme, El guerrero de la
oscuridad me ha encantado.
La serie Los Señores de Avalon
reescribe la leyenda del Rey Arturo y sus caballeros de la mesa
Redonda en un mundo fantástico, oscuro y demoníaco. Demoníaco
porque después de dos libros está claro que sólo así podemos
describir a tal ilustres protagonistas.
Varian Dufey es uno
de los magos de Avalon cuya infancia cruel y despiadada hicieron de
él un hombre sin esperanza ni fe. No confía ni en sí mismo. ¿Cómo
hacerlo cuando es al mismo tiempo hijo de la luz y de la oscuridad?
¿Cómo hacerlo cuando no se conoce ni a sí mismo? ¿De qué puede
ser capaz el hijo de Lancelot y la mano de derecha de Morgana?
Jamás
recibió una caricia o una palabra de aliento. Sólo desprecios y
humillaciones. Pero pese al odio que ve en los ojos de los otros
caballeros destinados a proteger el Grial, él es uno más de ellos y
se regodea de ello.
Merrewyn es una joven que ingenuamente cayó
en las garras de Morgana. Para salvar su vida y recuperar su belleza
debe traicionar a Varian, un hombre desconfiado que no cree en la
bondad ni en el sacrificio de nadie, un hombre siniestro y
despiadado, pero un hombre que la protege una y otra vez y que, para
su sorpresa, parece ver más allá de su belleza.
Si bien en
algunos momentos he tenido la sensación de estar ante la historia de
la bella y la bestia, la novela me ha sorprendido de principio a fin.
Hay que tener en cuenta que estamos ante una serie fantástica
que entreteje leyendas, mitos, personajes históricos y toques
futuristas. Realmente no podríamos englobar la novela en una época
concreta, hay saltos en el tiempo, mundos mágicos ocultos al ojo del
hombre.
Pero la trama, si te gusta el género paranormal y
fantástico, creo que sorprende.
Aparte de los personajes en sí,
que han logrado emocionarme enormemente, la ambientación es
impresionante.
Las escenas en el Valle sin retorno son
fantásticas: las descripciones de esa tierra mágica y oscura han
logrado hechizarme completamente por la atmósfera siniestra y
espectacular que las rodea.
Los personajes secundarios como
Blaise, el que fuera mano derecha de Kerrigan, del que se nos
facilita más información me han cautivado. Los trillizos han
logrado arrancarme unas buenas carcajadas y el bebé gárgola me ha
parecido una ternura. ¿Os podéis imaginar un pedazo de roca con
sentimientos y que logre emocionarte? Pues sí, eso es lo que Beau
(antiguamente Rocky) me ha provocado.
Seren aparece muy brevemente y
Kerrigan apenas si se menciona, pero hay breves apariciones de otros
Señores de Avalon que logran despertar la curiosidad.
Por un
lado Damé Fortune, el dios del destino y por otro Faran. Tengo que
decir que ya tengo debilidad por éste, un personaje misterioso muy
misterioso que oculta su rostro y parece, a simple vista claro, un
arquero. Pero a saber con qué nos sorprenderá MacGregor.
¿Y
qué decir de Merrewyn y Varian? Simplemente que su historia de amor
me ha parecido preciosa. No quiero desvelar nada porque es mejor
descubrirla uno mismo, pero sólo decir que hay escenas
increíblemente dulces, bonitas y sí, también muy sensuales.
Creo
que El guerrero de la oscuridad es una novela que tiene muchos
ingredientes para cautivar con su lectura. Si os gusta la magia, las
leyendas, la fantasía y los protagonistas siniestros, éste es
vuestro libro y si os gustó La espada de la oscuridad, creo que éste
os encantará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!