Título original: Emmett
Los Hombres de Texas
Autora: Diana Palmer
Género: Romántica contemporánea
Editorial: Harlequín/Julia Harlequín/Deseo 2012
Emmett
Deverell detestaba a Melody Cartman porque había ayudado a su ex
esposa a fugarse con su amante. Sin embargo, tras sufrir un accidente
en un rodeo, no tuvo más remedio que recurrir a ella para que
cuidara de sus tres hijos. A Melody tampoco le entusiasmaba la idea:
los niños eran de la piel del diablo, y el mayor, Guy, la odiaba
porque la culpaba del abandono de su madre. Para completar el cuadro,
las cosas se complicaron aún más cuando Emmett salió del hospital
y empezó a sentirse atraído por ella...
En
Emmett, la décima novela de Los hombres de Texas, de la autora Diana
Palmer, ciertamente he encontrado todos o casi todos los elementos
que nos resultan tan característicos de esta escritora.
Emmett
es un hombre herido que se muestra un tanto irascible hacia Melody
-incluso diría que iracundo- a la que responsabiliza en cierta forma
del fracaso de su matrimonio, pues su ex-mujer lo abandonó para
marcharse con otro hombre, el hermano de Melody. Emmett se ha ganado
la vida participando en rodeos lo que le ha llevado a pasar largas
temporadas ausente de su casa y por tanto alejado de sus hijos,
quienes tras el divorcio de sus padres viven con él, y a los que no
sabe educar. La educación recayó siempre en su madre.
El
resultado es que los tres niños son considerados por algunas
personas como un poco salvajes. Ciertamente con su comportamiento
travieso ahuyentan a no pocas niñeras. El más arisco de los tres es
Guy, el mayor, que siente una especial animadversión hacia Melody,
pues como su padre la culpa por la marcha de su madre.
Melody,
aunque reúne muchas de las características que solemos encontrar en
las protagonistas de las novelas de Diana Palmer -es joven, soltera e
inocente- a diferencia de muchas otras tiene bastante carácter y
encara con frecuencia a Emmett. Así que, aunque Emmett es el típico
protagonista gruñón, irascible y un poco intimidante, Melody le
planta cara en no pocas ocasiones.
Cuando
Emmett resulta herido en un rodeo, a consecuencia de lo que es
ingresado en el hospital, se ve obligado a recurrir a la mujer que
más detesta para que cuide de sus hijos mientras tanto. Los niños,
con excepción de Guy, están bastante encariñados con Melody y ella
con ellos, así que accede, por supuesto. Este hecho supone un punto
de inflexión en la difícil relación entre Emmett y Melody, pues
éste empieza a verla con otros ojos, a aceptar el fracaso de su
matrimonio, así como su parte de responsabilidad. También empieza a
sentirse muy atraída por Melody pero ambos saben que una relación
entre ellos es bastante complicada por haber tres niños, sobre todo
Guy que desprecia a Melody.
Poco
más puedo añadir a la hora de resumir el argumento de Emmett. Como
digo al comenzar es una novela que desde mi punto de vista reúne
varios de los estereotipos de Diana Palmer. Así que no es una novela
que me haya sorprendido, tampoco me ha desagradado, aunque no es ni
mucho menos una de las que más me han gustado de esta autora. La
verdad es que aún reconociendo y viendo sus puntos débiles me ha
resultado bastante entretenida, pues Melody no es la típica
protagonista sumisa que se echa a llorar a la menor oportunidad
(aunque alguna llantina sí se da), sino que encara a Emmett.
Pero
también debo decir que los enfrentamientos verbales -siempre son
verbales- entre ellos me han resultado un poco infantiles. Las
discusiones, aunque reconozco que me han entretenido, no me han
parecido propias de dos adultos, menos aún cuando uno de ellos es un
hombre divorciado con tres hijos un poco conflictivos. Son como digo
infantiles.
Por
otro lado la acción transcurre en un periodo muy breve de tiempo y
también de una manera muy apresurada. Una vez que Emmett sale del
hospital, él y Melody tienen un par de encuentros y la relación
cambia bruscamente. Después de todo lo que Emmett ha despotricado de
ella, pero ya se sabe que el amor todo lo puede. A partir de ahí la
historia gira en torno a si los hijos de Emmett, especialmente Guy,
aceptarán a Melody con la pareja de su padre.
He
leído muchas novelas de Diana Palmer, confieso que cuando comencé a
leer novela romántica leí bastantes. Me resultaban muy
entretenidas, a pesar de ser historias muy sencillas y tópicas,
llenas de estereotipos que tienden a repetirse novela tras novela.
Pero a pesar de todo, empezaba una novela y no podía dejarla.
Hoy
no me pasa tanto. Tampoco es una autora de la que leo mucho. Sus
historias ya no me atraen tanto, aunque casi todas las que empiezo
las termino. Eso sí. Sé que no son novelas profundas ni intensas,
pero sé lo que voy a encontrar.
Y
después de haber leído unas cuantas debo considero que Emmett es
una novela que sigue ese mismo patrón.
La
novela comienza en Chicago y termina en Jacobsville, donde Emmett y
sus hijos se mudan a causa del trabajo de éste. Así que eso da pie
a que se mencionen algunos de los nombres de los personajes tan
archiconocidos de esta saga que, cómo no, transcurre en su mayor
parte en Jacobsville.
Emmett
es una historia corta, ágil de leer, en mi opinión entretenida pero
protagonizada por un estereotipo de pareja que Diana Palmer suele
mantener libro tras libro. Salvo algunas excepciones. Como digo
antes, Melody no es la protagonista llorosa y sumisa que se podría
esperar, tiene una lengua un poco afilada, teniendo en cuenta que
hablamos de un personaje de Diana Palmer, vamos que no dice
palabrotas ni obscenidades.
Sí
que me ha chocado algo en relación a la historia y es el tema del
divorcio de Emmett. Tras divorciarse Emmett se queda con los hijos y
prohíbe a su ex-mujer acercarse a sus hijos y ella no hace intento
de ningún tipo. Es algo que, sinceramente, me ha dejado con una
sensación de incredulidad un poco grande. Aún siendo una mujer
sumisa y débil que teme un poco a Emmett, no ver a sus hijos, diga
éste lo que diga, me ha parecido incomprensible para una madre que
quiere a sus hijos, como es el caso.
Sin
entrar en valores morales, que no es mi intención, sólo señalo
algo que me ha impedido que la novela me resultara un poco más
creíble.
Poco
más puedo añadir a mi análisis de esta novela. Una historia
sencilla, corta que nos traslada una vez más a esa pequeña pero
concurrida población de Jacobsville.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!