Título original: The marriage bed
3º Courtland/Seducción
Autora: Laura Lee Guhrke
Género: Romántica histórica
Editorial: LaRomántica booket
Año publicación: 2007
Desde que leí Amor prohibido me quedé
muy intrigada por la pareja protagonista de En el lecho del deseo
porque me intrigaba conocer cuál era la historia de esta pareja y
cómo era posible que llegar un final feliz y romántico, tal y como
se explican los hechos de los que partía tan malogrado
romance.
Partiendo que la novela habla de un matrimonio
separado durante ocho años en los que han existido varias
infidelidades por parte de uno de ellos hacia el otro, me resultaba
complicado creer que pudiera gustarme esta novela y no sólo
gustarme, sino tenerme en vilo, incapaz de dejar de leer. Pero
las anteriores novelas de Laura Lee Guhrke me han gustado mucho y,
como digo, tenía mucha curiosidad, me animé y no he podido dejar de
leer hasta llegar al final.
Sinceramente la novela me ha
gustado mucho a pesar de que aborda un tema que de entrada evito leer
siempre. No suele gustarme leer sobre infidelidades pero también es
cierto que cada novela tiene una historia que contar y los hechos que
se cuentan reflejan las vidas de personajes muy diferentes que no
tienen que parecerse a otras. Y la verdad que si en lugar de ser la
pareja protagonista fuese una secundaria quizá no sería tan difícil
de leer. Puede ser, no lo sé. Pero en cualquier caso me ha parecido
una gran historia.
La idea de la que parte En el lecho del
deseo es novedosa por tratarse de la pareja protagonista, pero no lo
es en el sentido que es algo habitual y esperado en los matrimonios
de conveniencia de la época. Si existe, ¿por qué no puede ser el
eje principal de una novela romántica?
A pesar de que la
protagonista de En el lecho del deseo, Lady Viola, se casó enamorada
de su marido, John, él no lo estaba de ella. De hecho él representa
en todo momento al noble que busca un matrimonio con alguien de buena
posición para que aporte un buen capital. No busca amar a esa mujer,
sino lo que representa. Pero, Viola soñaba con un matrimonio por
amor, ella creía que el suyo lo sería hasta que despertó del
ensueño que había creado y descubrió la primera mentira sobre la
que se construía.
La verdad es que durante gran parte del
libro me resultó complicado simpatizar con John. Sí, es un
protagonista irónico, encantador, atractivo… pero no podía
olvidar ni un instante que había sido infiel a Viola. Y por otra
parte no le veía justificación. Aunque ella se recrea en su dolor
una y otra vez, creo que es bastante comprensible ya que él le exige
una segunda oportunidad. En fin, que, en mi opinión se puede
entender que le recrimine sus mentiras y hasta que le hubiese enviado
a paseo.
No obstante, llega un momento en que te das cuenta,
al menos es la visión que a mí me da y ya sé que es muy subjetiva,
que estamos ante una pareja diferente a la que se casó, y que por
necesidad, obligación o lo que sea se encuentran ante una segunda
oportunidad para reconstruir su matrimonio. Él está determinado,
nuevamente por interés porque no le mueve que ha descubierto de
repente cuánto la quiere, no, es interés nuevamente y ella a causa
de las convenciones sociales y que en el fondo aún siente algo por
su marido se encuentra en la tesitura de volver a arriesgar su
corazón.
Todo esto da pie a un acercamiento, a un
redescubrirse y es entonces cuando Viola vuelve a enamorarse de John
y cuando John se enamora, o es consciente por primera vez que está
enamorado de su mujer.
Puede ser que tanto uno como otro sean
obcecados con sus puntos de vista sobre el fracaso de su matrimonio,
estoy de acuerdo con quienes piensan eso, pero también lo veo como
una manera de analizar errores pasados, de recuperar la confianza
perdida y de encontrar el valor para volver a arriesgar sus
sentimientos, sobre todo Viola.
Con todo esto no pretendo
justificar a John (ni se me ocurriría), ya que tampoco es mi
intención al leer una novela, simplemente vivo la historia que
cuenta y los sentimientos que sus protagonistas me transmiten. De
manera que aunque de entrada no creía que pudiera gustarme En el
lecho del deseo ni sus protagonistas, la verdad es que me ha gustado
mucho porque es una novela romántica que esconde mucho dolor y mucho
miedo a volver a creer tras el desengaño sufrido. Y ésa puede ser
una historia de amor, ¿por qué no?
Por otra parte el final
aunque me ha gustado existe cierto detalle que me ha descolocado un
poco y me ha parecido el colmo de los colmos, ya que después de
tantos perdones y tantas dudas ante una nueva oportunidad, con toda
sinceridad, me parece excesivo ya la puntilla final que aguarda
a Viola.
Pero igualmente aunque no sé explicar muy bien como
puede gustarme una novela romántica cuyo protagonista se casó a
través de un engaño y únicamente por interés, un protagonista que
ha sido infiel durante años y una protagonista que al final le
perdona todo eso…. Pues, puede que inexplicablemente, tengo
que decir que la novela me ha encantado.
Me ha encantado porque
John se da cuenta del alcance de sus acciones, de las consecuencias
de sus actos, de sus fallos y errores y, con todo ello, busca el
perdón y una nueva oportunidad. Me ha gustado por el modo en que la
autora, partiendo de un matrimonio roto, crea una nueva relación,
cómo vuelven a enamorarse, cómo se redescubren de nuevo.
En
el lecho del deseo me parece una novela que, sin duda, despierta
pasiones, positivas o negativas, opiniones encontradas en las
lectoras porque parte de un tema peliagudo: la infidelidad.
Pero
para mí una escritora que logra conmoverte con unos personajes así,
de tal modo que acabes enamorándote con una historia de amor tan
imperfecta, me maravilla y atrapa.
Como me ha sucedido con otras
novelas, partiendo de tramas y personajes que de entrada no tengo la
menor curiosidad por leer, acabo atrapada en lo que cuenta y cómo lo
cuenta.
Por ello, por lo arriesgado de la historia y los
sentimientos que destila, repito que esta novela me ha gustado
mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!