Título original: Mirror image
Autora: Sandra Brown
Género: Romántica contemporánea (suspense)
Editorial: Romántica Zeta
Año publicación: 2009 (en 1993 se publicó por primera vez)
Tras
un gravísimo accidente de avión con numerosas víctimas mortales,
entre los pasajeros supervivientes se encuentra la reportera
Avery Daniels, que es confundida con Carole Rutledge, la mujer del
candidato al senado Tate Rutledge.
Desfigurada y sin capacidad
para hablar a causa de las heridas, no puede sacar de su error a los
médicos ni a la familia Rutledge; así que es operada para
reconstruir su rostro pero tal como era el de Carole Rutledge.
Mientras se encuentra ingresada, alguien entra en la habitación
de cuidados intensivos y, creyéndola Carole, le habla sobre sus
planes de asesinar a Tate.
Como periodista, Avery cree
encontrarse ante la exclusiva de su vida. Pero también sabe que
tiene en sus manos la oportunidad de descubrir al culpable del
complot de asesinato y salvar a Tate. Así que decide ocultar su
verdadera identidad y ocupar el lugar de la difunta Carole Rutledge
para, desde dentro de la familia Rutledge, descubrir quién planea
matar a Tate.
Al hacerlo descubre que la idílica imagen que el
matrimonio presentaba ante los medios de comunicación es una
fachada; Tate no siente nada por ella, salvo desprecio e indiferencia
ante sus múltiples infidelidades, y la hija del matrimonio, Mandy,
es una niña tímida y retraída a causa del desamor de su
madre.
Con el paso de los días crece el cariño que siente hacia
la pequeña, así como la atracción hacia Tate, su indiferente
marido, mientras se ve inmersa en una nueva vida donde deber fingir
ser quién no es, tratando de no desvelar su identidad, en mitad de
una familia donde todos los miembros parecen tener rencor a Carole; y
a la vez que se encuentra en la vorágine de la campaña electoral de
Tate y tras la pista de un asesino.
Dentro de las novelas de
suspense romántico, para mí Imagen en el espejo de Sandra Brown es
una de las mejores del género. A pesar de los años que han pasado
desde que se publicó por primera vez, a pesar de tantas buenas
novelas que han visto la luz después, Imagen en el espejo sigue
siendo una de mis preferidas.
Aunque las novelas contemporáneas
de Sandra Brown, en la mayoría de los casos, adolecen de románticas,
como novelas de suspense me parecen excelentes; pero Imagen en el
espejo es, desde mi punto de vista, una de las contemporáneas más
románticas de esta autora, ya que la historia de amor es una parte
importantísima de la misma y al final, más allá de complots, es lo
que al menos a mí me atrapa de ella.
La novela parte de un
hecho impactante, un accidente de avión donde las víctimas se
cuentan a centenares y entre ellas se encuentra la protagonista que,
en mitad de la traumática y trágica situación, se ve inmersa en
una sucesión de hechos angustiosa. No sólo pierde su rostro y su
identidad, sino que se convierte en el objeto de atención de alguien
que mueve los hilos en las sombras para asesinar a Tate Rutledge,
candidato al senado.
Me gusta cómo desde el punto de vista de
Avery, la protagonista, vamos sintiendo y entendiendo la dualidad de
sus emociones: como periodista desea limpiar su nombre tras un
desafortunado hecho acontecido tiempo atrás y con el bombazo que
supondría desenmascara al culpable, lo haría: como mujer se siente
atraída por un hombre que la cree otra mujer y que como tal la
desprecia.
Tate Rutledge, el protagonista de la novela, me
parece uno de los protagonistas masculinos más humanos y sensibles
de Sandra Brown. Sí, he dicho sensible, porque aunque tiene su punto
visceral y pasional, también lo conocemos en diferentes
facetas que nos los describen como padre, marido, hijo, amigo y
político y vemos un amplio abanico de sentimientos por su parte y es
incluso tierno con determinados personajes.
El modo en que va
redescubriendo a la supuesta Carole y luchando contra con lo que ésta
le inspira, la lucha entre lo que siente y lo que sentía antes, dan
pie a escenas que nos muestran un lado, en mi opinión, muy humano de
este personaje. Además de ser una de los momentos más memorables y
con química de la novela.
La relación entre Avery/Carole y Tate
me parece pasional, intensa y visceral, pero plagada de dudas, miedos
y secretos.
Una parte de la novela que me ha gustado mucho es
la relación de Avery con la familia Rutledge, una familia compleja,
donde todos parecen guardar odio a Carole, donde nadie es en realidad
tal como parece. Me ha parecido interesante el modo en que van
desenredándose los hilos que los rodean y los secretos van saliendo
a la luz.
Un personaje que me ha gustado especialmente ha sido el
de Fanny, la sobrina de Tate; me ha gustado mucho la evolución que
sufre a lo largo del libro, cómo poco a poco se descubre más sobre
ella y se disipan las sombras que la rodean.
La trama de
suspense, todo cuanto envuelve el complot para acabar con la vida de
Tate, me parece muy bien hilvanada, es trepidante y sorprendente.
Partiendo que la situación por la que pasa Avery, el hecho de
ser confundida con otra persona y ocupar el lugar de ésta, aunque de
entrada es complejo de entender, lo entiendo dentro del contexto en
que transcurre la novela. Es decir, hablamos de algo repentino, algo
que puede significar la vida o la muerte de Tate y la suya propia, la
suplantación no es algo que medite y reflexione, sino que, como
digo, me parece creíble en el contexto en que sucede.
Toda la
subtrama centrada en el campaña política de Tate, en mi opinión es
muy interesante porque se ve entrelazada con la amenaza en ciernes de
un asesino, con la atracción entre la pareja protagonista y cómo
Tate redescubre a la nueva Carole y “vuelve” a enamorarse de
ella.
Para mí Imagen en el espejo no es sólo una novela
romántica muy buena, sino de suspense. Creo que ambas partes están
muy bien equilibradas sin que decaiga una sobre la otra, en unos
capítulos tiene más protagonismo una y otros la otra pero siempre
están presentes.
En cualquier caso, Imagen en el espejo me parece
una novela excelente y muy recomendable, sobre todo para las lectoras
apasionadas por el suspense romántico. Para mí Sandra Brown es una
de las mejores en ese campo e Imagen en el espejo una de sus mejores
novelas para recomendar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!