Título: La bahía de la escocesa
1º Los Gresham
Autora: Nieves Hidalgo
Género: Romántica histórica
Editorial y año publicación: Esencia 2011
Adam Brenton, vizconde de Teriwood, es
asesinado cuando intenta desenmascarar una traición. Poco después
su hermana Kimberly recibe la noticia en Nueva York de que Adam se ha
suicidado. Incrédula, decide viajar a Inglaterra para esclarecer los
hechos.
Christopher Gresham, conde de
Braystone, fue amigo de Brenton en la infancia, y no ha olvidado su
antigua amistad a pesar de haberse distanciado con los años. Por eso
decide llevar a cabo sus propias pesquisas sobre su muerte, a la vez
que colabora con el gobierno investigando los robos a barcos
ingleses.
Cuando Kimberly empieza a indagar en la
vida de su hermano, Christopher se convierte en su principal
sospechoso. Ni la atracción ni el deseo que surgen entre ambos harán
cesar a Kim en su decisión de vengarse del asesino de su Adam.
Hay
un tipo de novelas que para entretenerte no necesitan ni una trama
muy compleja ni personajes atípicos; sólo aventuras, amor, un
misterio y esos protagonistas tan característicos de las novelas
clásicas: un sinvergüenza encantador y una heroína de armas tomar.
Todos
estos elementos sirven para entretejer una historia de amor puede que
no muy compleja pero tierna y con un punto divertido. Como La bahía
de la escocesa, la novela con la que da comienzo la saga de los
Gresham.
Recuerdo
que hace años leí los primeros capítulos de esta novela en el blog
de Nieves Hidalgo. Ya entonces me formé una idea bastante clara del
tipo de historia que podría ser. No es que tenga dotes de
adivinación, ni mucho menos, pero creo que era fácil intuirlo si
conoces el estilo de la autora. Siendo así sabes con certeza el tipo
de historias que encontrarás. Y es lo que he encontrado en sus
páginas.
Creo
que se vislumbra que los Gresham pueden estar destinados a ser algo
así como los Malory de Johanna Lindsey: una serie de libros
protagonizados por una familia de aristócratas ingleses que son algo
más que unos nobles aburridos. Más bien son todo lo contrario que
es de lo que se trata. Bueno... es lo que en el fondo esperas.
Así,
hilvanando en sus páginas aventuras, intrigas y un toque divertido
que aderecen la trama romántica, encuentras una lectura distendida y
agradable.
A
veces se dice que es una temática manida, pero, ¿quién puede
resistirse a una saga así? Yo no, desde luego.
Pero
centrándome en La bahía de la escocesa diré que me ha parecido una
novela sencilla, pese a que por la sinopsis pudiera imaginarse una
historia compleja -o tal vez sea que está narrada con suma
sencillez- y aunque está protagonizada por Kimberley y Christopher,
va esbozando más sobre esta peculiar familia, presentando al resto
de componentes de los Gresham. De hecho casi al final se produce
cierto episodio que imagino es el nexo con la novela que da
continuación a la saga.
Aunque
el punto de partida de la novela es el asesinato de Adam Brenton, el
hermano de Kimberley, y aunque descubrir la identidad del asesino y
traidor a la Corona es uno de los puntos clave, para mí La bahía de
la escocesa narra ante todo una lucha de voluntades e ingenio.
Evidentemente entre Kim y Chris.
A
lo largo de las páginas son frecuentes los diálogos y las pullas
verbales en que se enzarzan esta pareja. Porque puede que al
principio recelen el uno del otro, especialmente ella, que cuenta a
Christopher como uno de los principales sospechosos de asesinar a su
hermano, pero enseguida surge la atracción y, como en toda novela
romántica que te envuelve, quedas a merced de las aventuras,
desventuras, encuentros y desencuentros de esta pareja.
La
mayor parte de La bahía de la escocesa transcurre en Inglaterra,
salvo unos capítulos al comienzo en Estados Unidos, pero pese a que
los protagonistas se mueven en el círculo de los aristócratas
locales, es una historia que no se centra en las reuniones sociales
de dichos nobles. Algo que se agradece porque a mí particularmente
aunque me gustan ha llegado un punto en que quiero leer algo
diferente. De hecho debo confesar que las partes que más me han
gustado han sido aquéllas que se alejan de las mansiones y los
salones elegantes. Tal vez por el contraste que he encontrado en la
historia y por los cambios de escenario.
La
lectura es muy ágil, pues aunque se describen bastantes encuentros,
sucesos y acontecimientos está narrado con suma sencillez, sin
recargadas explicaciones políticas ni sociales. Eso, junto a los
cambios de escenario que se producen, desde los tugurios más
sórdidos de Londres, la tan mencionada bahía de la escocesa a la
mansión de los Gresham, propicia que el ritmo sea muy ágil.
Como
comento antes hay bastantes personajes implicados en la novela, ya
sea directa o indirectamente, pero no resulta complejo seguir el hilo
argumental, ni te pierdes entre las ramas del árbol genealógico de
los Gresham.
En
mi opinión La bahía de la escocesa es una novela que ante todo es
amena y que contiene un poco de los elementos que propician una
lectura para evadirse: aventuras, un poco de misterio, un calavera a
reformar, una protagonista más cómoda a lomos de un caballo que en
una sala de costura y un sinfín de personajes -algunos un poco
excéntricos- para amenizar una historia entretenida y ser el punto
de partida de una nueva saga familiar para la novela romántica.
He de confesar que Nieves Hidalgo siempre ha estado entre mis favoritas. Este libro lo tengo pero aún no lo he leído, cosa que espero poder solucionar muy pronto.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Un beso.
Hola Miranda!!!! Gracias a ti. Cualquier novela que te apetezca comentar... ¡invitada estás a comentarla conmigo!
ResponderEliminarTe confieso que aún tengo pendiente la tuya. Espero leerla pronto, me llamó la atención desde que la vi por primera vez.
Un beso