Título original: The Spanish rose
Autora: Shirlee Busbee
Género: Romántica histórica
Editorial y año publicación: Javier Vergara 1990
Aunque
había leído muchos comentarios sobre este libro, no había tenido
la oportunidad de leerlo. Esta novela es una de esas ya casi
imposibles de encontrar. Pero he tenido la oportunidad de leerla y la
lectura no me ha defraudado.
La
enemistad entre la familia Lancaster y Delgado es muy antigua. Las
disputas entre ambos tienen un origen casi incierto, pero es
innegable la existencia de un odio antiguo y persistente en el
tiempo. El último enfrentamiento, previo al inicio de esta novela,
tiene lugar años atrás y resultado de éste mueren las cabezas de
ambas familias y Diego Delgado logra una cicatriz en su rostro, a
manos de Gabriel, que lo marcará de por vida.
Cuando
se inicia la historia, Gabriel Lancaster es un hombre con
aspiraciones simples. Ha adquirido una plantación en Jamaica en la
desea echar raíces. Casado con una joven a la que conoce de toda la
vida, viaja con ésta y su hermana Caroline desde Inglaterra con
destino a sus nuevas tierras. Pero en el trayecto se cruza con Diego
Delgado quien no desaprovecha la oportunidad de atacar el barco de
Gabriel. De la trifulca se provoca la muerte de Elizabeth, la mujer
de Gabriel, y el apresamiento de Caroline y el mismo Gabriel.
Caroline
pasa a manos de Ramón Chavez, primo de los Delgado, y Gabriel queda
a merced de su odiado enemigo, Diego que lo hace su esclavo.
Durante
su cautiverio conoce a María Delgado, en realidad ya durante el
enfrentamiento de ambos barcos se vieron por primera vez. La joven
enseguida se siente atraída por el rudo inglés quien ve en ella la
herramienta perfecta para vengarse de Diego. Puesto que éste tiene
en sus manos a Caroline, a la que imagina soportando toda clase de
humillaciones y deshonras, en su mente maquina pagar con la misma
moneda: una hermana a cambio de otra.
Pero
con lo que no contaba es que la joven María le atrajera tanto y su
presencia y cercanía le provoquen sentimientos y deseos desconocidos
hasta la fecha. Siempre se ha dicho que los Lancaster aman a una sola
mujer y para toda la vida. Gabriel nunca se engañó a sí mismo,
sabía que Elizabeth no era esa mujer, pero tampoco desea pasar por
el dolor que sufrió su padre tras la muerte de su amada esposa. Así
que siempre se ha negado esa posibilidad, hasta que el destino le
pone ante María Delgado.
Finalmente
logra escapar de su cautiverio y años más tarde, convertido en un
temible pirata, su camino vuelve a cruzarse con los Delgado y María.
La joven es hecha prisionera y Gabriel se relame de anticipación: ya
tiene la oportunidad de saborear su venganza. Sin embargo, cuando
tiene la oportunidad descubre que no puede ni desea herirla, y María
a su vez siente que aunque debería despreciar a Gabriel no es capaz
de hacerlo.
Así
nace una lucha de voluntades y enfrentamientos entre una pareja
destinada a odiarse pero que, sin pretenderlo, acaban enamorándose
el uno del otro.
Tengo
que admitir que Shirlee Busbee no se ha contado nunca entre mis
escritoras preferidas. Sin embargo, La Rosa de España ha conseguido
cautivarme completamente. La historia es muy intensa, plagada de
odio, malentendidos y pasión, de tal modo que sin darme cuenta acabé
pegada a las páginas del libro.
La
pareja protagonista es muy pasional. Sus encuentros y desencuentros
están envueltos de química. La electricidad que emanan es casi
palpable. Las desconfianzas, los recelos y el odio entre ambas
familias se interponen entre ellos, además de la propia tozudez de
ambos que se niegan a reconocer sus sentimientos.
Enmarcado
en una trama de aventuras, piratas y con el exótico Caribe de telón
de fondo, nos encontramos ante una novela intensa como es habitual en
Shirlee Busbee.
Además
de la historia de amor y odio entre María y Gabriel, de fondo
subyace el enfrentamiento entre españoles e ingleses durante el
siglo XIX. Las batallas y trifulcas a través de los mares, la
conquista de nuevas tierras, los botines y sangrientos desenlaces…
Esto
junto a la tempestuosa relación de los protagonistas son buenos
ingredientes para los lectores que deseen aventurarse en otras
temáticas, y gracias y de la mano de una de las autoras clásicas
del género romántico.
Quizá
el aspecto que más me ha chocado de la lectura de este libro, algo
que no sé si se puede achacar a la traducción o que el original ya
era así, son algunas expresiones y diálogos entre la pareja. Las
palabras y modo de hablar provocan un ligero chirrío de dientes por
lo artificial de éste, pero salvando ese detalle, la novela es muy
intensa y pasional.
A
diferencia de otros protagonistas de Busbee, Gabriel Lancaster pese a
ser impetuoso y estar regido por el odio es bastante comedido con
María. No encontraréis escenas violentas entre la pareja como en
otros libros. Si acaso, es la protagonista la que en ocasiones
resulta infantil y casi absurda en la negación de sus sentimientos
por Gabriel.
La
acción es constante, el ritmo muy ágil pese a las detalladas y
exhaustivas descripciones de las escenas.
Poco
a poco, tras innumerables batallas y enfrentamientos entre María y
Gabriel asistimos a cómo tiene lugar un historia de amor intensa y
cautivante.
La
ambientación, la documentación histórica, los paisajes, la vida
pirata, los saqueos y batallas son algunos de los elementos de fondo
que junto al romance de la pareja protagonista conforman La Rosa de
España.
Además
existe una historia secundaria que reporta un toque más amable y
simpático a la trama: la de Zeus, compañero y amigo de Gabriel, y
Pilar, la amiga de María.
Además
se nos insinúa la historia entre Ramón y Caroline, pero en este
libro sólo podemos intuir algo de ese romance.
En
fin, que a las lectoras que prefieran o deseen disfrutar de libros de
autoras más clásicas, en La Rosa de España se encontrarán con una
novela intensa, con protagonistas muy viscerales y apasionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!