Título original: Be mine tonight
1º La Hermandad de la sangre
Autora: Kathryn Smith
Género: Romántica paranormal
Editorial: Esencia
Año publicación: 2008
Seis
siglos atrás Severian De Foncé, junto a un grupo de mercenarios
franceses a la orden del rey Felipe, entró en el santuario de los
caballeros de la orden del Temple para arrebatarles el Santo Grial.
En su lugar, encontró el Grial Maldito y, confundiéndolos, y bebió
del cáliz. La ingesta de la sangre que contenía en su interior lo
transformó en un vampiro y desde entonces, y aún seis siglos
después, es Chapel, un ser nocturno que vive alejado de la humanidad
y de la luz del sol, un vampiro solitario que evita el contacto con
los humanos para evitar que su terrible secreto vea la luz.
Cuando
llegan noticias de que en unas excavaciones realizadas en Inglaterra
podría hallarse el Santo Grial, la iglesia envía a Chapel, quien es
ahora uno de sus servidores, con el temor que la reliquia que
desentierren sea el Grial Maldito, en lugar del Santo Grial, y dé
lugar a que más vampiros se extiendan por la tierra.
Para
Chapel ser vampiro es un maldición, un ser que no tiene cabida entre
los hombres mortales, alguien dejado de la mano de Dios.
A
su llegada a Inglaterra, Chapel descubre que la excavación está
dirigida por Marcus Grey, un historiador, y una mujer, Prudence
Ryland quien está empecinada en dar con el Santo Grial. Tras siglos
viviendo solo, lejos de todos, evitando incluso el contacto humano
para alimentarse, Chapel siente que una emoción nueva nace en su
interior en el momento que conoce a Pru. Temiendo su reacción, le
oculta su secreto, consciente que ella también oculta uno tan
doloroso que no quiere compartir con él, pero aún así no se aleja
de su lado y sigue, paso a paso, los avances de la excavación para
que, en caso que sea el Grial Maldito la reliquia hallada, hacerse
con ella antes que nadie.
Prudence
sabe que la vida se le acaba y que sólo un milagro puede salvarla.
Cree que ese milagro puede encontrarlo en el Santo Grial. Enferma de
cáncer y más debilitada cada día, está dispuesta a agarrarse a un
clavo ardiendo y eso supone seguir viviendo.
No
obstante, lejos de mostrarse destrozada o abatida, trata de mostrar
un espíritu más alegre ante sus hermanas y padre. Vive al momento,
arañando y buscando experiencias que bien sabe pueden ser las
últimas para ella.
La
aparición de Chapel pone en peligro lo que sería un último milagro
de escapar a la muerte, pero, en el proceso, se percata que el mayor
milagro lo encuentra en el amor que descubre junto a Chapel, a pesar
de no saber si es correspondida.
Para
Chapel, que fue criado como católico y cree en los preceptos de
Dios, su naturaleza vampiro es una maldición, algo que lo hace
indigno de Pru hasta tal punto que ni siquiera cuando descubre cuál
es ese terrible secreto, cree que transformarla sea la salvación
pues, dentro de él, cree que la condenaría a un destino peor que la
muerte.
Con
Mía para siempre da inicio la saga de la Hermandad de la sangre de
Kathryn Smith. Hasta ahora sólo había leído las novelas históricas
de esta autora -novelas que me han dejado muy buena opinión- pero
aún no me había animado a leer esta saga. La razón principal es
que, aunque me gustan las novelas paranormales, hacía tiempo que no
me atraía ninguna nueva ni conseguía engancharme a ninguna del
mismo modo que las que llevo leyendo hace algunos años. Pero en Mía
para siempre he encontrado una novela preciosa.
En
comparación con otras sagas de vampiros u otros seres condenados a
una vida en la oscuridad, la Hermandad de la sangre me parece muy
diferente. No sólo por la manera de narrar y desarrollar las
historias de Kathryn Smith, sino porque reina una atmósfera más
clara, más transparente, menos oscura y tenebrosa.
Por
un lado me ha encantado que las novelas no transcurran en la época
actual, sino que en la Regencia, ya que creo eso supone un cambio
refrescante y da cabida a otros escenarios y otros lugares. Los
pilares sobre los que se sustenta Mía para siempre, en mi opinión
son dos: la enfermedad incurable de Pru y las excavaciones en las
ruinas, próximas a las tierras de los Ryland, en búsqueda del Santo
Grial.
Mía
para siempre es una novela que me parece muy ágil de leer, con una
narración muy fluida pero no por ello menos cargada de sentimientos,
dando pie a una historia muy bonita, tierna y sobrecogedora en
ocasiones. Como inicio de la saga me ha parecido una novela muy
buena, ya que nos adentra en el mundo de la orden de los caballeros
del Temple, las órdenes secretas en búsqueda del Santo Grial y el
origen de la maldición de los vampiros, así como un esbozo del
resto de mercenarios franceses, en el presente vampiros, que
acompañaron a Chapel, entonces Severian De Foncé, su misión en
nombre del rey Felipe.
Me
gusta cómo se aborda la figura épica de los caballeros templarios,
eso entrelazado con una novela de vampiros, creo que hacen de ésta
una historia bastante original.
A
estas alturas creo que en cuanto a novelas paranormales todos los
estereotipos, temas y subtramas nos son ya archiconocidos porque hay
figuras, perfiles o temas que suelen repetirse pero creo que
dependiendo de la autora logra que resulte nuevo, original y sobre
todo, romántico.
Esto
es lo que me ha sucedido con Mía para siempre.
La
historia de un amor condenado entre Pru y Chapel puede que no sea
original -he leído otras- y puede que hasta cierto punto resulte
previsible, pero me ha parecido tan bonita y emotiva que no puedo
encontrarle una sola tara.
Me
parece preciosa la manera en que se desarrolla, cómo un vampiro de
más de seiscientos años, que se siente incapaz de amar, no
merecedor de alguien como Pru, ve cómo las murallas que alza entre
ambos van desmoronándose. Su historia pasada con Marie, la que fuera
su prometida, una aristócrata francesa con la que pensaba casarse,
le marcó tanto o más que la maldición en sí, y cómo va dejando
eso atrás.
Y
cómo Pru, una mujer que siente que la vida se le escapa, se agarra
con las dos manos a ese amor en la que es la experiencia más hermosa
se su vida, pero que lamentablemente sin un milagro de por medio,
puede ser la última.
Algo
que me ha emocionado mucho es cómo la autora describe la visión de
Pru hacia la vida y su relación con Chapel en los que pueden ser sus
últimos días de vida. Hay escenas tan emotivas que se me ha
escapado alguna lagrimilla.
Me
gustaría resaltar también la relación de Pru con sus tres hermanas
y su padre, como afrontan todas su enfermedad y cómo, a su modo,
luchan y están al lado de la joven.
En
grandes líneas Mía para siempre me parece una novela que aúna
elementos novedosos con otros más típicos de las novelas
paranormales, pero el resultado creo que es una historia de amor muy
bonita, cargada de sentimientos, tierna y delicada.
Y
creo también que es una novelas que, sin dejar de lado la naturaleza
oscura de su protagonista, te adentra en una gran historia de amor,
sin que ésta quede relegada a un segundo término.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!