Título original: Lady Beware
13º El club de los pícaros
Autora: Jo Beverley
Género: Romántica histórica
Editorial: Titania
Año publicación: 2011
Aunque
Horatio Cave, Lord Darien, asistió a Eton al mismo tiempo que los
Pícaros, nunca fue admitido entre tan selecto club. Tal vez
influyera su carácter taciturno y beligerante, tal vez se debiera a
que durante generaciones el escándalo se ha asociado con la familia
Cave. En cualquier caso, nunca existió la menor amistad entre ellos.
Pero a lo largo de los años los caminos de Darien y los Pícaros se
han cruzado en diversas ocasiones.
Aunque
regresó convertido en un héroe de guerra por su valor y coraje
durante las guerras napoleónicas, eso no ha servido en lo más
mínimo para limpiar su nombre. Sin embargo, Darien necesita
limpiarlo como sea para que su hermano menor, Frank, el único
familiar que le queda y el único por el que ha sentido afecto, pueda
lograr un lugar dentro de la sociedad y pedir la mano de la joven que
ha despertado su curiosidad.
Con
tal fin, comienza a asistir a algunos de los bailes, reuniones y
eventos celebrados en Londres. Tras conocer a Thea Debenham, la
hermana menor de Dare, uno de los Pícaros, cuyo nombre ha caído en
desgracia tras regresar de la guerra por su adicción al opio, trama
un plan que cree le allanará el camino: él limpiará el nombre de
Dare a cambio de que Thea se case con él le ayude a limpiar el
suyo. Como el marido de Thea, una joven que nunca ha provocado un
escándalo y a la que la precede una reputación inmaculada, y
emparentado con los Debenham, sabe que conseguirá la entrada en
sociedad de Frank.
Desde
el primer encuentro en un baile, la química entre Thea y Darien no
tarda en aparecer. Thea desea que las murmuraciones alrededor de su
querido hermano Dare cesen y con tal de evitar que sea relegado al
ostracismo está dispuesta a cualquier cosa ¿pero casarse con el
perro Cave? Apodado así desde su juventud, es un hombre que la
intimida, a pesar de que también le atrae poderosamente.
Con
Una dama en peligro Jo Beverley pone punto y final a la saga del Club
de los Pícaros, pero en España no se ha publicado la saga completa,
tan solo los últimos libros. Al menos hasta la fecha. Aunque
Darien, el protagonista de esta novela, no es propiamente uno de los
Pícaros, como se explica en la sinopsis, guarda relación con ellos.
Después
de leer El regreso de un canalla no tenía muchas expectativas en
esta historia aunque, en general, me gustan las novelas de Jo
Beverley, ya sean ambientadas en La Regencia o en el medievo. Sin
embargo, por el contrario, la novela me ha sorprendido y he
disfrutado enormemente leyéndola.
Dentro
de las novelas de La Regencia, Lord Darien reencarna el tipo de héroe
que más me gusta leer: es un hombre con una reputación nefasta,
algo que no es de extrañar contando entre sus familiares a un
asesino, a un violador o a un loco. De hecho todos le temen y esperan
que en cualquier momento actúe como el Cave que es.
Por
ello el que desee formar parte de esa misma sociedad que lo rechaza y
no lo acepta sólo por su hermano, es algo que me caló y me hizo
sospechar que el aterrador perro Cave no era tan terrible como lo
pintaban. Claro, sólo era una sospecha.
Con
un protagonista así y una pareja como Thea, una joven aristócrata
de reputación intachable, educada, correcta y muy comedida, ahora
pienso que era inevitable que me pegara al libro. Eso y el que esté
firmado por Jo Beverley son razones más que suficientes.
No
obstante, a pesar de que como digo Thea es considerada una joven muy
prudente, desde que conoce a Darien no hace gala de demasiada
prudencia. Al contrario, comienza a actuar de manera osada, impropia
de ella.
Tal
vez el punto de partida de esta novela no sea extremadamente
original, sin duda hemos leído muchísimas novelas con un argumento
parecido, pero desde mi punto de vista la química existente entre
Darien y Thea hace que la trama no parezca más de lo mismo.
Confieso
que es Darien el personaje que me ha robado el corazón en esta
historia, pues si bien es frío, un tanto maquiavélico y actúa por
interés, esconde un lado vulnerable que me ha impedido sentir
rechazo por él. Además -y creo que esto Jo Beverley lo hacer
magistralmente- nunca he tenido la sensación de que fuera débil o
inspirara pena en nadie. Esa vulnerabilidad no es muy evidente, así
que la imagen que da constantemente es la del perro Cave. Eso y el
que no se regodee continuamente en su mala suerte o la injusticia que
le ha tocado, también hacen que admire más al personaje.
Por
otro lado la historia de amor me ha parecido muy bonita, de ésas que
más o menos puedes intuir qué va a suceder, pero aún así no deja
de sorprenderte capítulo tras capítulo. Lo único que me ha chocado
un poco es la facilidad o la premura con que Thea comienza a actuar
impulsivamente, cuando siempre ha sido una joven ejemplar, pero
tampoco me ha parecido poco creíble. Dentro del contexto puede ser
coherente o lógico.
Por
otra parte la novela cuenta con muchos personajes secundarios que
hacen más interesante la trama, empezando por la familia Debenham y
los Pícaros. A pesar del papel que juega para que se inicie la
relación entre Thea y Darien, Dare no aparece mucho en la novela,
sólo lo imprescindible. El resto de Pícaros -unos más que otros- y
sus respectivas esposas también van apareciendo de cuando en cuando,
sobre todo Van y Maria, una de las parejas cuya historia -una novela
corta incluida en una antología- no se han publicado en España. Y
no puedo olvidar a Maddie, la alocada e impulsiva prima de Thea que,
en ocasiones, es primordial para la novela.
Todos,
en general, son piezas clave en un momento u otro.
Una
dama en peligro me ha hecho recordar las mejores novelas de Jo
Beverley y me ha devuelto la ilusión de leer novelas ambientadas en
esta época, con las que he disfrutado muchísimo a lo largo de los
años. Jo Beverley es una de las escritoras con las que empecé a
leer novelas sobre La Regencia y con esta historia he sentido
añoranza por leer más.
Creo
que en esta novela encontramos elementos a los que esta autora nos
tiene acostumbradas: protagonistas valientes, héroes oscuros y tan
tanto atormentados, aventuras, intrigas y una historia de amor con
chispa.
Antes
de terminar de valorar la novela, aunque no es algo propiamente del
argumento, me gustaría señalar que en algunos momentos he
encontrado palabras o expresiones que no me parecen muy acertadas
dentro del contexto en que aparecen o para la época en que sucede la
novela. No me resulta muy creíble que Maddie llame a Thea “pavisosa”
o que Frank le cuente a Darien que “recibe una paga guapa”.
Por
lo demás, repito que Una dama en peligro me ha parecido una novela
intensa, emocionante y muy entretenida que recomendaría a las
lectoras de Jo Beverley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!