Título original: The ideal man
8º Buchanan/FBI
Autora: Julie Garwood
Género: Romántica contemporánea
Editorial: Dutton books
Fecha publicación: Agosto 2011
8º Buchanan/FBI
Autora: Julie Garwood
Género: Romántica contemporánea
Editorial: Dutton books
Fecha publicación: Agosto 2011
Ellie
Sullivan es una jovencísima doctora de traumatología en un hospital
de Sant Louis que está terminando su residencia. Está dedicada en
cuerpo y alma a su profesión, a la que dedica numerosas horas, con
lo que apenas tiene vida social.
Tras
finalizar su turno, un día sale a correr por el parque cercano al
hospital y allí presencia un tiroteo. Una pareja dispara a un agente
del FBI que es conducido enseguida al hospital donde la propia Ellie
lo opera. Ellie se convierte, junto al agente herido, en uno de los
únicos testigos para detener a los criminales a los que el FBI tiene
identificados. Son Cal y Erika Landrys, a los que siguen la pista.
Pero necesitan un testigo capaz de identificarlos para llevarlos a
juicio. El problema es que en anteriores ocasiones los testigos o
bien han muerto o han desaparecido, así que los agentes designados
al caso temen por la vida de la doctora Sullivan y del agente herido.
Max
Daniels es uno de los agentes a cargo del caso de los Landrys. Junto
a su compañero y amigo Ben MacBride ha invertido mucho tiempo y
esfuerzo en él, sin éxito hasta el momento. Pese a que ni el agente
Goodman, herido en el parque, ni la doctora Ellie Sullivan pueden
identificar a los criminales, pues no les vieron el rostro, sabe que
sus vidas corren peligro pues son cabos sueltos para los Landrys.
Tras
investigar y conocer el duro pasado de Ellie, el agente Daniels,
consciente de que ese caso no hace sino más difícil su vida, hace
su cometido proteger a la joven doctora aunque, para ello, tenga que
lidiar con la atracción que su testigo despierta en él.
Cuando
Ellie viaja a Winston Falls, su ciudad natal, en Carolina del Sur,
para asistir a la boda de su hermana Ava, lo hace con temor. Por un
lado por el reencuentro con su hermana que va a casarse con su
ex-prometido, por otro porque sabe que el regreso a su hogar puede
ponerla en peligro al acercarla a Evan Patterson, alguien de su
pasado, obsesionado con ella que ya trató de acabar con su vida y
que la ha obligado a vivir lejos de los suyos.
Con
la llegada de Max Daniels, decidido a convertirse en su sombra, hasta
que los Landrys sean detenidos, la reunión de los Sullivan alcanza
más interés si cabe y la atracción entre ellos más difícil de
negar.
Tengo
que confesar que siento debilidad por las novelas de Julie Garwood.
Se trata de una autora que pese a que no es mi preferida, a sus
historias les tengo especial cariño. La descubrí a través de sus
novelas de Highlanders, pero disfruto mucho también con su saga de
agentes del FBI y procuro leer todos sus libros.
En
ella he reconocido muchos de los rasgos tan característicos de las
historias de Julie Garwood: un protagonista serio e intimidatorio,
pero fuerte y protector, una protagonista decidida, cariñosa y
divertida que con sus pequeñas y entrañables peculiaridades
propician una novela amena, con aventuras y diálogos que te hacen
sonreír.
No
es ni mucho menos una de esas novelas de acción y suspense que te
dejan con el corazón desbocado, pero en ella, como en otras de las
novelas de los Buchanan, he hallado una lectura que me ha mantenido
en vilo, me ha hecho sonreír, emocionarme y cerrar el libro con una
sonrisa en los labios.
¿Pero
qué tiene de especial The ideal man?
Lo
cierto es que no dista en demasía de otras de las novelas de agentes
del FBI, incluso las hay que me han parecido más emocionantes y
trepidantes, pero he disfrutado mucho leyéndola.
Max
Daniels no es sino un duro y oscuro agente del FBI que pese al gesto
adusto de su rostro queda impresionado, desde la primera vez que la
ve, por la valiente y bonita doctora Sullivan. Como nos sucede a las
lectoras, le sorprende su edad, pues Ellie Sullivan resultó ser una
niña prodigio que desde muy pequeña destacó por su asombrosa
capacidad en matemáticas y ciencias.
Pero
Max es parco en palabras, como todo protagonista de Garwood que se
precie, y Ellie que rehuye de una relación y tiene miedo de que al
enamorarse arrastre a un hombre a la muerte -ya que es víctima de un
acosador desde que era niña- no propicia que esta pareja parezca
entenderse muy bien ni su historia llegar a buen puerto. La química
está ahí, no se puede negar, como tampoco las miradas y gestos que
todos presencian a su alrededor.
Así
que, en definitiva, estamos ante una historia que, sinceramente, no
puede decirse que aporte grandes sorpresas ni misterios, pero te
envuelve con una trama divertida, sexy y romántica, con esos toques
de humor tan característicos de Julie Garwood, con ese algo
intangible que hace que sus novelas, pese no ser de esas que te hacen
estremecer, te lleguen al corazón, te hagan sonreír y cierres el
libro con nostalgia, cuando en realidad aun apenas has terminado de
leerlo.
Me
ha encantado la historia de Max y Ellie, ambos cabezotas y un poco
solitarios, ambos sin muchas habilidades para expresarse con
locuacidad. Ambos un poco torpes en las lides del amor.
Me
ha encantado la disparatada dinámica de los Sullivan, las rencillas
y celos entre hermanas, pero también las escenas tiernas que no
reflejan sino las disputas y lealtades fraternas. Y me ha encantado
también la historia de Annie Sullivan, una de las hermanas de Ellie.
Por un momento, mientras leía, creía que su historia quedaría sin
resolver para protagonizar un libro, pero no ha sido así. En ese
sentido me ha parecido un poco precipitada la celeridad con que se
resuelve porque me apenas me ha permitido saborear su historia. Pero
eso me ha hecho recordar a Michael Buchanan y preguntarme... ¿cuándo
podremos leer su historia?
Con
la mano en el corazón debo decir The ideal man no es, para mí, la
mejor ni la más memorable de las novelas de Julie Garwood, pero es
romántica, entretenida, con ese sentido del humor tan bien hilado
que las caracteriza. Y tiene ese algo, indescriptible, que tal vez en
otras autoras no destaque, pero que Julie Garwood hace brillar y que,
sin muchos malabares, te llega directo al corazón.
Pero
es que yo soy fan de esta autora. ¡Lo confieso!