Título original: The Hollow
2º Signo del siete
Autora: Nora Roberts
Género: Paranormal romántica
Editorial: Suma de letras
Fecha publicación: Marzo 2010
El
bosque de Hollow es la segunda entrega de la trilogía El signo del
siete, una novela que mantiene la intriga y ese halo de terror tan
patente en la anterior y que, en mi opinión, es su seña más
característica.
Fox
O'Dell fue uno de aquellos tres niños que en la noche de su décimo
cumpleaños se adentraron en el bosque y, ante la piedra pagana,
hicieron un juramento de sangre, a consecuencia del que una
maldición, enterrada durante más de trescientos años, quedó
liberada.
Junto
a Cal y Gage, cada siete años, cuando el mal asola Hawkins Hollow,
ha tratado de lidiar con las consecuencias que ese ser, en el pasado
llamado Lazarus Twisse, ocasiona a sus habitantes.
Ese
año las señales y los acontecimientos previos que señalan la
proximidad del siete de julio se han adelantado más que de
costumbre, también intensificado. Lo que hace pensar a los tres
amigos que Lazarus es más fuerte que veintiún años atrás. Pero en
esa ocasión, Fox, Cal y Gage no están solos, sino que cuentan con
la ayuda de Layla, Quinn y Cybil.
La
llegada de Layla Darnell a Hawkins Hollow es un poco inexplicable,
incluso para ella misma. Trabajaba como gerente de una boutique de
Nueva York, cuando una serie de sueños que le hicieron sentir la
experiencia sufrida por su antepasada, Hester Deale, la impulsaron a
dejar su trabajo, su vida y viajar a Hawkins Hollow para hallar
respuestas. Allí conoce a Quinn de la que enseguida descubre tiene
algo en común con ella y que la acerca al resto del grupo
completándolo así.
Tras
la primera batalla en la piedra pagana contra ese ser maléfico, los
seis creen estar un paso más cerca de lograr acabar con él de una
vez y para siempre. Pero aún no cuentan con las armas ni los
conocimientos suficientes. El hallazgo de los diarios de Ann Hawkins
tal vez pueda ayudarles en ese sentido.
Finalmente
Layla accede a trabajar para Fox O'Dell en su bufete de abogado
mientras se encuentra en el pueblo. Y aunque ambos tratan de mantener
su relación en un plano estrictamente profesional, lo cierto es que
algo más íntimo y personal ha nacido entre la pareja.
Pero,
al mismo tiempo, la lucha contra un centenario demonio los acerca y
obliga a unir esfuerzos, ya que ambos poseen el mismo don: leer la
mente de los demás. Layla no es muy ducha aún pero con la guía de
Fox logrará perfeccionar ese don.
Ya
en Hermanos de sangre nos percatamos que cierta atracción surgía
entre Fox y Layla. A primera vista poco tienen en común, salvo que
luchan conjuntamente por derrotar a ese demonio que acecha Hawkins
Hollow.
Fox
es abogado y salvo una temporada en que vivió en Nueva York mientras
estudiaba derecho, su vida ha transcurrido íntegramente en ese
pequeño pueblo de Maine. Es un hombre hogareño que se crió en una
granja. Layla, por el contrario, es una mujer de ciudad que al llegar
se siente como un pez fuera del agua.
Sin
embargo, pese a que tratan de ignorarlo, existe un sentimiento entre
ellos que irá creciendo día a día pese al peligro que los rodea y
a la reticencia de ambos por enamorarse: cuando se lucha contra un
centenario demonio no parece el momento idóneo para el amor.
En
líneas generales El bosque de Hollow sigue la estela de Hermanos de
sangre. Por ello me ha gustado. He pasado un buen rato. Se nos relata
otro capítulo más en la lucha entre el bien y el mal que iniciaron
siglos atrás Giles Dent y Lazarus Twisse.
Pese
a que la pareja protagonista es Fox O'Dell y Layla Darnell, el resto
de amigos están muy presentes y por un lado vemos cuáles son los
planes de futuro de Quinn y Cal, que planean su boda para septiembre
-contando con que sobrevivan al 7 de julio- y por otro nos percatamos
que cierta atracción subyace entre Gage y Cybil pese a que ambos
proclaman que no van a enamorarse como las otras dos parejas.
En
mi opinión El bosque de Hollow es una novela que aúna misterio y
amor de un modo que te va envolviendo poco a poco, sin que el interés
decaiga. No obstante, tal y como me sucede con otras trilogías,
tampoco puedo desprenderme de la sensación de que estamos ante una
historia dividida en tres partes que, perfectamente, podría ser una
sola.
Al
margen de Fox y Layla y del resto de parejas, los habitantes de
Hawkins Hollow son parte importante de la historia. El cómo les
afecta la proximidad del siete de julio, así como, en ocasiones, son
utilizados como peones por el demonio una vez llamado Lazarus
propician situaciones peligrosas en la que los seis amigos se ven
envueltos y que tratan de solucionar.
Tanto
esta novela como el resto, giran alrededor de la épica lucha entre
el bien y el mal, donde las maldiciones, leyendas y la magia son
elementos clave para su desarrollo. Pero a diferencia de otras
trilogías mágicas de Nora Roberts, ésta es más oscura, más
diabólica y más terrorífica. Eso me ha gustado. Esa sensación de
terror que impregna la lectura, esos escalofríos que te recorren la
piel en determinadas escenas y esa incertidumbre que te obliga a
seguir leyendo.
Como
es habitual en esta autora, Fox como el resto de sus protagonistas
masculinos es encantador, leal, divertido y protector. Layla al ser
el personaje más ajeno al grupo, pues previamente no tenía conexión
con ninguno de ellos, es en quien más se vuelcan todos. Sobre todo
Fox.
Tengo
que remarcar que me ha gustado mucho el papel que juegan las
familias de Fox y Cal, lo que confiere un toque familiar y hogareño
a la historia.
Los
O'Dell tienen una granja y abogan por la vida y la comida sana, algo
que ha convertido a Fox en su jurado consumidor de comida basura, lo
que propicia escenas divertidas y con su punto cómico. Por otro lado
tenemos a los Hawkins, comprometidos con el bienestar del pueblo que
sus antepasados fundaron.
En
definitiva, creo que El bosque de Hollow es una novela que mantiene
la intriga de la anterior, que cuenta una historia de amor dulce y
romántica, pese a que transcurre en un entorno un tanto oscuro, pero
que te hace pasar un buen rato. No es mi preferida de la trilogía,
pero es amena, misteriosa y te mantiene en vilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!