Título original: Risen Glory/Just imagine
Autora: Susan Elizabeth Phillips
Género: Romántica histórica (Guerra de Secesión)
Editorial: B de bolsillo/Ediciones b
Año publicación: Septiembre 2013
Con
el fin de la guerra de Secesión comienza la reconstrucción de una
nación devastada. Los estados de la Unión y los Confederados, vencedores y vencidos, deben convivir bajo una nueva política. La
esclavitud ha sido abolida, muchas plantaciones de los estados de Sur
arrasadas por el enemigo. Pocas siguen en pie. Entre ellas Risen
Glory, perteneciente a la familia Weston hasta que la guerra diera
comienzo.
Tras
la muerte de Weston, la casa y las tierras pasaron a su segunda
esposa que, tras fallecer, legó a su único hijo, al que abandonó
cuando apenas contaba con diez años: el Barón Nathaniel Cain, héroe
de guerra yanqui.
Katherine
Louise Weston, más conocida como Kit, es la única hija del anterior
dueño de la plantación. Risen Glory es el único hogar que ha
conocido y se resiste a perderla. De modo que abandona Rutheford, en
Carolina del Sur y, vestida como un muchacho, llega a Nueva York en
busca del Barón Cain. Lo hace dispuesta a acabar con su vida, de ese
modo, cree, recuperará lo que legítimamente le pertenece.
Lo
que Kit no sabe es que el Barón Cain no sólo es el nuevo dueño de
su amada Risen Glory, sino su tutor legal.
Kit
logra entrar a trabajar como mozo de cuadra para Cain. Planea acabar
con su vida, pero antes debe reunir el valor para apretar el gatillo.
Algo que, una vez lo tiene frente a sí, no le resulta tan fácil
como creía.
Sin
embargo, antes, el Barón descubre que ha heredado una plantación
en ruinas en Carolina del Sur, que ha sido nombrado tutor de una
muchacha de dieciocho años y que Kit, su nuevo e insolente mozo de
cuadras es, en realidad, Katherine Weston.
Descubierta
su identidad y sus intenciones hacia Cain, a Kit no le queda otra
alternativa que plegarse a las órdenes y caprichos de su tutor que,
a cambio de venderle Risen Glory cuando reciba la herencia de su
abuela, lo que sucederá al cumplir los veintitres años, deberá
convertirse en una dama y, para ello, la obliga a asistir a una
estricta escuela de señoritas en Nueva York.
Transcurridos
tres años, Kit abandona la escuela dispuesta a recuperar lo que le
pertenece, Risen Glory. Pero ante ella tiene a un adversario
implacable, el ex-comandante yanqui. Será entonces cuando dará
comienzo la más peligrosa de las batallas...
A
lo largo de los años las novelas contemporáneas de Susan Elizabeth
Phillips han conquistado a un buen número de lectoras, entre las que
me incluyo. No obstante, su primera novela publicada fue una novela
histórica, ambientada tras el fin de la guerra de Secesión.
Inicialmente
se publicó bajo el título de Risen Glory, más tarde fue reeditaba
como Just imagine, pero es la misma que llega a España como
Imagínate.
Tengo
que admitir que aunque si bien es cierto que Susan Elizabeth Phillips
es una de mis escritoras preferidas y eso basta para que lea
cualquier novela suya, el que perteneciera a un género diferente, la
histórica, me desconcertaba un poco. Pero ¡es Susan Elizabeth
Phillips! ¡Cómo no leer su novela! Y cómo no hacerlo cuando
acontece tras la guerra de Secesión si es una temática que me
apasiona.
Desde
mi humilde punto de vista, Imagínate es una novela apasionante,
romántica y emotiva que te atrapa desde la primera página. Es más
semejante a las novelas históricas de la época de los finales de
los 70 y comienzos de los 80 que a las novelas contemporáneas de
Susan Elizabeth Phillips, pero tiene ese toque mágico, único e
irrepetible con el que la autora impregna todas sus historias.
Kit
Weston es una heroína de armas tomar que, sinceramente, me ha
recordado a las heroínas de las novelas de antaño: beligerantes,
apasionadas y un poco imprudentes. Por otra parte cabe reconocer que
el Barón Cain también está rodeado del aura oscura, dura y
posesiva de los héroes de las novelas históricas antiguas. Pero
bajo toda la animadversión entre norte y sur que cubre Imagínate,
se esconden los comienzos de las historias, conmovedoras, divertidas
y un tanto irreverentes, de esta autora.
Confieso
que la historia me ha cautivado desde el comienzo. El carácter
fuerte y apasionado de Kit y, también, el de Cain me ha seducido
enseguida, la ambientación de una época que me fascina también ha
influido, debo admitirlo, pero en conjunto, Imagínate me ha
encantado.
Como
novela histórica, tal vez, no difiera en demasía de otras que se
han publicado ambientadas en este período histórico; tengo que
reconocerlo. Pero es una historia preciosa, de amor y odio, de
orgullo, redención y nuevos comienzos. Es una historia envuelta en
odios raciales que nace de las cenizas de una guerra que, de algún
modo, ha dejado derrotados a ambos bandos.
Si
algo caracteriza las novelas de Susan Elizabeth Phillips son las
preciosas historias secundarias que contienen. Imagínate no es la
excepción. Cuenta una conmovedora y desgarradora historia que,
reconozco, me ha dejado con los ojos llenos de lágrimas.
Es
la de Sophronia, antigua esclava de los Weston, confidente de Kit que
ha velado de ella como una hermana. La de ellas es una historia con
muchos matices, más compleja de lo que a primera vista parece. Y es,
también, la historia de Magnus Owen que luchó en el bando del norte
y acabó trabajando para Cain. Al trasladarse el Barón a Carolina
del Sur también lo hace Magnus. A una región donde el color de su
piel lo señala para algunos como alguien inferior. Pero Magnus es
valiente, leal y... está enamorado de la orgullosa y altanera
Sophronia. Sólo decir que es una historia inolvidable.
Me
han enamorado las dos historias, me han fascinados todos los
personajes. Me ha cautivado la ambientación de la novela, pese a que
como digo antes, no es que difiera mucho de la de otras novelas de
temática parecida. Pero Susan Elizabeth Phillips le imprime el toque
de su pluma. Los personajes tienen esos rasgos que, aun en otro
entorno y en otra época, los hacen tan únicos y diferentes como son
los de esta autora.
Sí,
es cierto que, con toda seguridad, no es tan original como en sus
novelas contemporáneas, pero bajo un halo más clásico, embozada en
el espíritu de las historias de antaño, ha hecho que cerrara el
libro con el corazón encogido y una sonrisa.
¡Preciosa
historia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!