Título original: The last wicked scoundrel
5º Los huérfanos de Saint James
Autora: Lorraine Heath
Género: Romántica histórica
Editorial: Avon
Fecha de publicación: Enero 2014
5º Los huérfanos de Saint James
Autora: Lorraine Heath
Género: Romántica histórica
Editorial: Avon
Fecha de publicación: Enero 2014
The
last wicked scoundrel es la esperadísima historia del último de los
pilluellos de Feagan. Conocido entre el resto de huérfanos de Saint
James como Billy, el que una vez fuera un ladrón de tumbas se ha
convertido en William Graves, el médico de la familia real.
Durante
años William ha guardado celosamente un terrible secreto que hace
que, en lo más profundo de su corazón, no crea en su redención.
Tal vez por ello ha consagrado su vida a salvar al prójimo. Con el
paso del tiempo, todos y cada uno de los huérfanos de Saint James ha
encontrado el amor y ha formado una familia. Pero ¿encontrará
también el amor Billy?
Desde
que atendió a Winnie, la duquesa de Avendale, a las puertas de la
muerte tras haber recibido una brutal paliza a manos de su cruel y
déspota marido, un sentimiento secreto y callado ha brotado en el
corazón del apuesto doctor hacia su paciente. Pero William no se
siente merecedor de una dama como Winnie, por ello mantiene las
distancias, dejando entrever nada más que su aprecio y amistad.
Tres
años después de la muerte del duque de Avendale, Winnie comienza a
florecer y a tomar las riendas de su vida. Bajo el cuidado de William
Graves, sobrevivió milagrosamente y las heridas físicas sanaron.
Mas la del alma aún no han cicatrizado. Eso no impide que el
agradecimiento que siente hacia el apuesto doctor, con los años, se
haya ido transformándose en una pasión ardiente. Winnie no se se
atreve a dejar entrever sus sentimientos, así que de momento se
contenta con su trabajo en fiestas caritativas y en la construcción
del hospital que, en agradecimiento, quiere regalar a William Graves.
Pero una noche William la besa en el jardín haciendo tambalear el
suelo bajo sus pies y, por primera vez, mariposas revolotear en su
estómago.
Mas,
cuando un dulce futuro parece aguardar a Winnie, extraños sucesos
comienzan a acontecer en la mansión del duque de Avendale: objetos
que desaparecen y vuelven a aparecer, pesadillas recurrentes que no
cesan y el inconfundible y aborrecible olor de la colonia de su
difunto marido impregnar las estancias.
¿Se
estará volviendo loca?, se pregunta Winnie.
Pero
William Graves sabe que no es así, después de todo sólo él y el
resto de huérfanos de Saint James saben qué sucedió realmente
aquella lejana noche en que Avendale fue dado por muerto. Ahora que
Winnie parece confiar en él y, sinceramente, apreciarlo, incluso tal
vez amarlo, ¿podrá perdonarlo cuando descubra su mentira?
Mentiría
si dijera que no he anhelado durante mucho tiempo leer la historia de
Billy, el último de los ladronzuelos de la banda de Feagan que acabó
bajo el ala del conde de Clayborne.
Si
bien esperaba que se tratara de una novela larga en lugar de una
corta, The last wicked scoundrel cuenta una preciosa historia,
impregnada de mentiras y secretos que amenazan el amor puro y dulce
que nace entre Winnie y William.
De
la Winnie frágil, sumisa y maltratada que conocimos en En la cama con el diablo, poco queda en esta historia. Al comienzo aún se vislumbra
en ella a una mujer dubitativa e insegura, pero poco a poco, con el
paso del tiempo y el apoyo de Catherine y William, ha ganado
seguridad en sí misma y autoestima. Y, por primera vez, se siente
merecedora de amar y ser amada, de empezar una nueva vida junto a
Whit, su hijo y, tal vez, junto al doctor Graves. Pero, por el
contrario, el buen doctor no parece sentirse igual, pues no se siente
merecedor del amor de Winnie, no se siente limpio.
En
sus páginas, The last wicked scoundrel cuenta una bonita historia de
amor puro y superación, de segundas oportunidades y redención,
envuelta en una red de secretos, mentiras y el acoso del fantasma del duque de
Avendale.
¿O
tal vez no?
¿Está
realmente muerto Avendale?, comienza a preguntarse Winnie, desencadenando así los acontecimientos en que se fundamenta esta
historia.
Al
tratarse de una novela tan corta, no deseo contar demasiado sobre el
argumento. Por ello comentaré, en cambio, qué impresión me han
dejado sus protagonistas.
De
William decir que representa al arquetipo del héroe atormentado. De origen humilde, acabó siendo uno de los huérfanos
ladronzuelos de Feagan. Con el paso de los años se ha convertido en
un doctor y en un hombre leal, bondadoso y sacrificado por su
profesión. Pese a que ha conquistado el corazón tanto de Luke,
Jack, James y Frannie como de Catherine, Olivia, Emma y Greystone, en
su fuero interno, él no se siente limpio ni merecedor del amor. Se
ha resignado a ello. Hasta que una de sus pacientes, Winnie, le
demuestra lo contrario.
De
William me ha conquistado ese halo oscuro que lo envuelve y que no
nos permite conocerlo realmente hasta que él mismo desnuda su alma.
Durante gran parte del libro he estado sumida en el incertidumbre,
preguntándome qué secreto tan terrible escondía.
Pero
así como el conde diablo, Jack, Frannie y James, que ocultaban su
propio infierno personal, también para William existe una segunda
oportunidad. De la mano de Winnie. Para conocer por qué y cómo os
invito a leer esta bonita historia.
Winnie
también se ha ganado un trocito de mi corazón. Y así como William
es el arquetipo de héroe oscuro y sacrificado, ella lo es de la
heroína que renace de sus cenizas, más fuerte y curtida, para
vencer sus miedos, ver en su interior la belleza y coraje que William
ve y ella no, para encontrar el final feliz de su historia.
El
resto de huérfanos de Saint James, como cómplices de William y
amigos leales desde las calles, representan ese papel a la perfección
en las diferentes intervenciones que hacen. Aparte, pocos más
personajes aparecen en una novela que, si bien no pasará a ser mi
preferida de esta autora, me ha llegado al corazón, me ha dejado con
mariposillas en el estómago y feliz por haber podido, por fin, leer
esta tan esperada y conmovedora historia. Una pena que se trate de
una novela corta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog. ¡Muchas gracias!